Jefe paramilitar anuncia que incursionarán en zona neutral

Bogotá
AFP

El jefe de los paramilitares colombianos, Carlos Castaño, anunció ayer lunes en una entrevista que dirigirá "personalmente" una operación para "sacar a la guerrilla" de las FARC de la zona neutral del sur del país, de 42.000 km2, "cuando veamos que el proceso de paz deje de serlo y se convierta en una especie de burla" por parte de los rebeldes.

"Quiero aclarar que no se ha determinado la fecha (de la incursión). Sí hemos preparado, capacitado y dotado una fuerza de choque especial de 2.000 hombres con nuestros mejores comandantes militares y estrategas políticos, incluso para ganarnos también a la población", declaró Castaño desde la clandestinidad al diario bogotano El Tiempo.

No obstante, indicó que "en la primera semana de mayo" estará con su "estado mayor" en el selvático departamento de Caquetá (sur), cerca del área de distensión para "recuperar el terreno y sacar de allí" a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

"Creemos que no va a ser fácil. No sé si el Ejército, una vez estemos allá, va a presenciar como espectador una guerra de exterminio entre guerrilla y autodefensas (paramilitares)... si el Ejército llega, esperemos a ver contra quién dispara", dijo Castaño.

Añadió que es un "amigo del proceso de paz y de las salidas civilizadas para este conflicto, pero de allí a aceptar situaciones de ver a un Gobierno entregándose a las FARC y, de otro lado, a una guerrilla burlándose del país, entonces eventualmente incursionaríamos en la zona del 'despeje' (de tropas regulares)".

Castaño había expresado en otras ocasiones que no obstaculizaría el esquema de pacificación con las guerrillas izquierdistas.

Según el fugitivo comandante paramilitar, 1.000 de sus hombres ya están concentrados en "lugares fronterizos con la zona de distensión", que comprende el municipio de San Vicente del Caguán, en Caquetá, y otras cuatro localidades del cercano departamento de Meta.

También admitió que su organización es la responsable de las amenazantes llamadas telefónicas hechas "de manera selectiva" a lugareños de San Vicente del Caguán -el escenario de las conversaciones entre el Gobierno y las FARC- y de las pintadas y los panfletos distribuídos en municipios cercanos hace una semana, poco antes del reinicio de los contactos de paz.

El jefe de las derechistas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que habitualmente opera en el norte del país, declaró que la decisión de trasladarse al sur también obedece a la presión que el Ejército y la Policía ejercen sobre su grupo en el caribeño departamento de Córdoba.

Las FARC, la guerrilla más antigua y numerosa del país, ha condicionado el reinicio "formal" del diálogo de paz a que el Gobierno del presidente Andrés Pastrana muestre resultados "satisfactorios" en el combate contra los paramilitares.

El ministro de Defensa, Rodrigo Lloreda, ha dicho que se reforzará la seguridad en los alrededores de la zona desmilitarizada para evitar la incursión de los pistoleros de las AUC y los narcotraficantes.

Lloreda recordó la semana anterior que desde que Pastrana ordenó el retiro de las tropas regulares de los 42.000 km2, el 7 de noviembre último, el Ejército y la Policía establecieron un "cordón de seguridad" alrededor de los cinco municipios de la zona neutral.

 

 

 

 

 




 

"Quiero aclarar que no se ha determinado la fecha (de la incursión). Sí hemos preparado, capacitado y dotado una fuerza de choque especial de 2.000 hombres con nuestros mejores comandantes militares y estrategas políticos, incluso para ganarnos también a la población", declaró Castaño desde la clandestinidad al diario bogotano El Tiempo.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.