Ministro de justicia colombiano descarta
excarcelaciones masivas por fin de justicia 'sin rostro'
Bogotá
AFP
El ministro de justicia Parmenio
Cuéllar descartó ayer que se produzcan excarcelaciones masivas
debido al levantamiento en junio de la justicia regional o ``sin rostro'',
que mantiene en secreto por razones de seguridad la identidad de jueces,
fiscales y testigos.
Aquí ha habido una estrategia muy grave, aterrorizar a los colombianos
(con que) el 30 de junio por las calles de Bogotá, de Cali, van a
salir los delincuentes más peligrosos por las calles... Eso no va
a pasar'', dijo Cuellar.
Las personas que están condenadas por la justicia regional seguirán
pagando sus penas'', agregó el ministro en entrevista con la cadena
radial Radionet.
Las declaraciones del ministro salieron al paso de versiones periodísticas
este fin de semana asegurando que en caso de no tener listo en junio un
sistema que reemplace a la justicia sin rostro, decenas de peligrosos criminales
quedarían en libertad.
Algunos penalistas también han alertado que, en caso de no aprobarse
una nueva ley, se podrían presentar casos de que detenidos por esa
justicia sin rostro quedaran en libertad debido a que los lapsos procesales
son el doble de los de la justicia ordinaria. Por eso, dicen, al expirar
el sistema de jueces sin rostro también expirarían esos plazos
para el juzgamiento.
Decir que todos los delincuentes salen de las cárceles es una
exageración'', dijo esta mañana el fiscal general Alfonso
Gómez en conferencia de prensa desde su despacho. Pero, agregó
Gómez, hay unos casos, graves, que estamos tomando las precauciones
necesarias'' para evitar posibles salidas. El fiscal declinó comentar
procesos específicos.
El fiscal dijo además que en el proyecto que debate el congreso
se deja como una figura excepcional la del testigo sin rostro. El testigo
abierto no da informaciones de primera mano'', dijo Gómez refiriéndose
a que muchas personas temen declarar en casos relativos a grupos armados
como la guerrilla o los paramilitares.
En Colombia ``hay unos factores de violencia intolerantes. Una cosa
es que una persona pueda declarar en París... y otra cosa que declare
acá, aseguró.
Cuéllar dijo que el proyecto de ley para sustituir a la justicia
regional dispone un período transitorio de seis meses, a partir del
30 de junio, para que se resuelva la situación jurídica de
aquellas personas aún no condenadas por la justicia sin rostro.
La denominada justicia regional o sin rostro surgió en 1988 debido
a la ola terrorista desatada por Pablo Escobar Gaviria, capo del cartel
de Medellín muerto por la policía en 1993, contra magistrados
y funcionarios de la justicia.
El sistema se creó como una figura transitoria y se fijó
su levantamiento para el 30 de junio de 1999.

|