NACIONALES

POLITICA
Danza de millones en campaña del 2004

linea
Eliécer Navarro
Crítica en Línea

¿Cuánto costarán las campañas políticas de los candidatos presidenciales en una carrera electoral que durará más de un año en total? Crítica consultó a varios políticos sobre la materia.

Para Edwin Cabrera, del Partido Popular, la campaña presidencial del 2004 puede generar gastos promedios para cada candidato por el orden de los 10 millones de balboas en publicidad y movilización.

A juicio de Cabrera habrá quienes gasten más y otros menos, como el caso de Guillermo Endara, quien apenas cuenta con una valla en la Interamericana y ya registra una aceptación de 25% en el electorado.

Sin embargo, entre los tres precandidatos arnulfistas se han gastado ya cerca de dos millones de balboas y no despegan, destacó Cabrera.

Los actuales aspirantes a la silla presidencial aunque coincidieron en que al final las sumas serán "millonarias", rehusaron dar cifras específicas de sus estimados.

Guillermo Endara señaló que su campaña electoral de 1989 fue "austera" durante los primeros meses, pero que durante finales de marzo y abril pudo obtener importantes fondos, ya que su grupo de campaña pudo idear una forma de recibir donaciones burlando la vigilancia del G-2, mediante depósitos de simpatizantes a cuentas en el extranjero.

"Esa vez, mi campaña totalizó más o menos 1.5 millones de balboas", dijo Endara. "Para estas elecciones, no espero superar esta cantidad". No obstante, sostuvo que siente preocupación de que la campaña tan larga obligue a duplicar o triplicar esta suma.

El ex presidente -quien anteriormente había declarado que no revelaría los nombres de sus donantes para protegerlos de represalias por parte de la mandataria Mireya Moscoso- aseguró esta vez que los revelará sólo después de haber ganado las elecciones de 2004 y haya tomado posesión.

"Yo he participado en cuatro campañas, y en esta para presidente, reconozco que no es modesta, pero tampoco es ostentosa", dijo por su parte Marco Ameglio, precandidato presidencial por el Partido Arnulfista.

"Actualmente, el grueso de mi campaña está siendo financiada con dineros de mi familia y de mis negocios. Mis campañas anteriores han dado la impresión de ser más caras de lo que en efecto fueron, porque los recursos fueron ejecutados efectivamente", añade.

"Actualmente, lo que se ha gastado no es ni siquiera una cifra millonaria; pero la segunda etapa, luego de la decisión del Partido, ahí sí se van a gastar millones de balboas".

Al cuestionar al candidato por Cambio Democrático, Ricardo Martinelli, sobre el monto de su campaña, este se limitó a contestar: "no te puedo responder sobre algo que no sé".

Crítica intentó sin éxito obtener la versión del precandidato arnulfista José Miguel Alemán.

Además de los aportes que logren los candidatos, los partidos también podrán utilizar el recurso del subsidio electoral, que en la etapa de la campaña electoral, es el más jugoso de todo el quinquenio.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados