Unos 2.500.000 de paraguayos irán a las urnas este domingo 27 de abril para elegir al presidente y vicepresidente del país, 45 senadores, 80 diputados y varios gobernadores departamentales.
Los principales candidatos a la presidencia son Nicanor Duarte Frutos, del Partido Colorado, en el poder desde hace 56 años; Julio César Franco, del también centenario Partido Liberal Radical Auténtico y Pedro Fadul, del Movimiento Patria Querida creado hace un año.
Los votantes podrán elegir, además de los tradicionales Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana) y el Partido Liberal Radical Auténtico, a candidatos del Movimiento Patria Querida y algunos partidos minoritarios como UNACE, la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos, el Encuentro Nacional, Patria Libre, Izquierda Unida y el Partido Humanista, entre otros.
GRANDES DESAFIOS
Uno de los desafíos que enfrenta el futuro presidente de Paraguay será luchar para elevar los índices económicos.
Una economía en profunda recesión desde hace cinco años es el primer combate que deberá librar el mandatario que resulte electo el domingo.
Según las encuestas, otro de los desafíos para el próximo gobierno será combatir el desencanto, ya que algunos estudios sociales revelan que los votantes, y en especial los jóvenes, no creen ya ni en los políticos, ni en las instituciones.
La corrupción y la incapacidad del sistema legal para combatirla es una de las principales causas del desencanto.
UNA VOTACION DIFERENTE
Pese al desencanto y la apatía por las elecciones, un 46% del electorado podrá votar por medio de urnas electrónicas.
Esta nueva forma de votar fue instalada por el Tribunal Electoral del Brasil y ayudará a entregar resultados a escasas horas del cierre de votación. La supervisión del proceso electoral estará a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA). |