La afición de los “Blue Jays” de Toronto mostró miedo y terror a la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) que afecta una de las ciudades más importantes de Canadá y el Mundo. Los Azulejos volaron de algunas series fuera del “Skydome” y ahora juegan en casa, donde la ciudad vive alterada por una neumonía atípica de etiología desconocida y que ha acabado con al menos 20 personas desde que se descubrió en Toronto en febrero pasado. La enfermedad que aterroriza el planeta entero fue reconocida por primera vez fines de febrero en Hanoi, Viet Nam. El caso inicial fue el de un empresario de edad madura que viajó ampliamente en Asia Sudoriental. Fue ingresado a un hospital en Hanoi el 26 de febrero de 2003 con fiebre alta, tos seca, mialgia y dolor de garganta leve.
Ayer en un partido vespertino, los Reales de Kansas City derrotaron 9 carreras por 6 con una buena labor montícular de Jason Grimsley en dos entradas como relevo y batazo a la hora indicada de Ken Harvey con jonrón en la novena.
Los aficionados fueron regulares en el “Sky Dome”... sólo 17 mil asistieron al lujoso parque de pelota y la mayoría con tapaderas respiratorias en boca y nariz. El viernes por la noche el equipo de casa, Azulejos, ganó por tablero de 6 a 5 con el quinto jonrón del año del “Todo Estrella” Vernon Wells.
¡TEMOR EN GRANDES LIGAS!
Las autoridades del béisbol de GrandesLigas no han mostrado una preocupación visual de la posible detención de algunos partidos por lo menos en Toronto. El gobierno norteamericano también ha mostrado confianza y asegura que no habrá problemas en Estados Unidos al respecto.
Lo cierto es que el béisbol de Grandes Ligas ha soportado diferentes etapas duras de la vida humana. Parece tener más fuerza que un viejo dinosaurio y más firmeza que una roca sólida. Las Grandes Ligas y el béisbol de Estados Unidos ha podido librar son suerte la primera y segunda guerra mundial... la caída de las Torres Gemelas, la Guerra en Irak, el ataque en Afganistán y muchas otras más.
Ayer el diario Usa Today dijo en su portada de internet que los peloteros han mostrado cierto grado de nerviosismo y que no se puede ocultar el temor por jugar en Toronto, donde han sido confirmadas 20 víctimas por la enfermedad del Síndrome Respiratorio Agudo Severo.
A pesar de las noticias e información que vuela sobre Toronto en relación al caso SRAS, algunos visitantes al estadio dijeron que no conocían del caso. Otros, especialmente jóvenes y niños portaban protectores respiratorios.
¿QUE ES EL SRAS?
El Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS) es una enfermedad de etiología desconocida que se ha descrito en pacientes de Asia, América del Norte y Europa. Este informe proporciona un resumen de las características clínicas de los pacientes de SARS tratados en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China), Taiwán (China), Tailandia, Singapur, el Reino Unido, Eslovenia, Canadá y los Estados Unidos desde mediados de febrero de 2003. Esta información es preliminar y limitada debido a la amplitud y no definición específica de los casos.
El período de incubación de SARS usualmente es de 2-7 días. La enfermedad empieza en general con un pródromo de fiebre (38°C), que es a menudo alta, a veces asociado con escalofríos, espasmos musculares y a veces acompañado por otros síntomas incluida la cefalea, el malestar general y las mialgias. A la aparición de la enfermedad, algunos casos presentan síntomas respiratorios leves. De manera característica, los hallazgos neurológicos o del aparato digestivo están ausentes, aunque algunos pacientes han presentado diarrea durante el pródromo febril.
Después de 3-7 días, empieza una fase con afectación de vía respiratoria baja con la aparición de tos seca o disnea no productiva, que quizá, vaya acompañada de o en progresión a hipoxemia. |