DENUNCIA DIRIGENTE CHIRICANO
Ley del transporte no se aprobó por irresponsabilidad de los legisladores

Vielka Cádiz F.
Chiriquí EPASA

La ley que crea la Autoridad Nacional del Transporte, no se aprobó o rechazó el pasado lunes, por la irresponsabilidad de los legisladores que no asistieron a la Asamblea Legislativa, a cumplir con su compromiso, denunció el presidente de la Cámara Nacional del Transporte selectivo y colectivo en Chiriquí, Tomás Juárez.

"Si la decisión no se tomó de una vez por todas, es porque no había quórum suficiente para llevar a votación la ley", lo que significa que hay cierta irresponsabilidad por parte de algunos legisladores, acotó.

Según el dirigente, ellos entienden que el país está frente a la etapa final de la campaña política para elegir al presidente, los legisladores, alcaldes y representantes que gobernarán durante los próximos cinco años y que además, la mayoría de los parlamentarios aspiran a ser reelectos, pero eso no motivo para que abandonen su trabajo.

En un tono molesto, Juárez recalcó que es responsabilidad del presidente Ernesto Pérez Balladares, obligar a los parlamentarios a que asistan al mencionado recinto y ocupen su respectiva curul, cuando hay sesiones que han sido programadas con anticipación, porque ellos deben cumplir con el compromiso que adquirieron con el pueblo que los escogió y que les permitió estar hoy día en ese puesto.

Advirtió que los transportistas no tienen ningún temor, porque la ley fue discutida con los funcionarios del gobierno durante seis meses y en cierta forma se garantizó el respeto de las conquistas logradas, pero aclaró que su descontento se debe a la inasistencia de algunos parlamentarios, lo que ha provocado la postergación del tema.

Señaló que ellos aceptaron el reto impuesto por el gobierno en torno a la modernización que exige la globalización, a tal punto que decidieron invertir arriba de los 100 millones de balboas en equipo nuevo y por lo tanto, consideran justo que se apruebe la ley que garantizará la estabilidad y el respeto de sus recursos.

En su intervención, el vocero explicó que el nuevo proyecto de ley contempla la implementación del capítulo 2do, artículo 5to de la ley 14, la cual establece que es responsabilidad del Estado, crear un organismo que reúna a todos los entes dispersos actualmente y que están relacionados con el transporte terrestre.

En dicho proyecto están incluidos la Policía de Tránsito, la Dirección de Tránsito, el Ministerio de Vivienda, la Protección al Medio Ambiente y el Departamento de señalización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), quienes están divididos, lo que significa que hay una mala distribución de los recursos del Estado.

 

 

 

 





 

En dicho proyecto están incluidos la Policía de Tránsito, la Dirección de Tránsito, el Ministerio de Vivienda, la Protección al Medio Ambiente y el Departamento de señalización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), quienes están divididos, lo que significa que hay una mala distribución de los recursos del Estado.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.