Lunes 26 de abril de 1999

 








 

 


Ni el Chapulín salva a Martín, Mireya

Jean Marcel Chéry
Crítica en Línea

Mireya Moscoso cerró ayer su campaña presidencial con una multitudinaria concentración en la Plaza 5 de Mayo, en la que advirtió que su gobierno "no tolerará la corrupción" ni que la politiquería invada el Canal de Panamá, pero además anunció que "ni el Chapulín salvará a Martín" de la avalancha de votos.

En una plaza rodeada de banderas, principalmente del arnulfismo, y una majestuosa tarima en la que se apreciaba la palabra "Cambio", prometió sumar a su equipo de gestión a profesionales jóvenes e independientes que antepongan los intereses del país por encima de sus beneficios personales y políticos.

También prometió acabar con los garrafones y botellas que abultan la planilla estatal para mejorar las condiciones laborales de la mayoría de los funcionarios honestos.

La candidata presidencial expresó su preocupación porque el PRD podría resistirse a abandonar el gobierno, por lo cual le reiteró a sus seguidores que cuiden sus votos para evitar un fraude electoral.

En una fogosa intervención, de más de una hora, Moscoso rechazó las críticas por su supuesta falta de capacidad académica y debilidad femenina, al asegurar que "tengo tantos pantalones como cualquier hombre". Sin embargo, aclaró que, "sé cuando ponerme la falda y cuando ponerme los pantalones".

Moscoso hizo una inusual llegada a la imponente tarima, ubicada frente a la Plaza Cinco de Mayo. Vestida de blanco y con los brazos extendidos, la candidata presidencial fue elevada por un ascensor -cubierto por un gigantesco letrero vertical con la palabra MIREYA- hasta unos 12 metros de altura y luego subió otros tres metros, por unas escaleras, para conquistar el punto más alto de la tribuna.

La abanderada de Unión por Panamá dijo que los panameños no deben olvidar la dictadura militar que generó "exilios, asesinatos y persecuciones" y deben tener presente los antecedentes deshonestos del PRD en el manejo de comicios.

Indicó que "aunque digan que tengo mucho dinero, no puedo olvidar lo que es la pobreza y pasar hambre".

Añadió que "he visto y he sufrido lo que los enemigos de la democracia pueden hacer en este país". "Observen el derroche de dinero de la campaña de Martincito, que contrasta con la pobreza del país", dijo Moscoso, desde la tarima que -según Juliao- costó más de 100 mil dólares para instalarla.

La candidata presidencial acusó a su adversario del oficialismo de presentarse en la televisión, con voz suave y amistosa, pero el partido y la maquinaria que lo respaldan son duros, agresivos y represivos. "Pero el pueblo sabe reconocer entre una oveja y un lobo en piel de oveja", manifestó.

 





 


 

Mireya Moscoso será enterrada

Vallarino promete sorpresa

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.