LA CANDIDATA DIJO QUE NO SE DEBE OLVIDAR EL PASADO
PRD puede resistirse a entregar
el poder, Mireya
Jean Marcel Chéry
Crítica en Línea
La candidata presidencial
Mireya Moscoso advirtió ayer que el PRD podría resistirse
a abandonar el gobierno, si pierde las elecciones del próximo domingo,
por lo cual le reiteró a los miles de simpatizantes que asistieron
al masivo cierre de campaña de la alianza "Unión por
Panamá", que cuiden sus votos para evitar un fraude electoral.
Durante más de seis horas la apretada muchedumbre opositora abarrotó
los predios de la Plaza Cinco de Mayo, se extendió a lo largo de
la Avenida Central -hasta Calidonia-, y saturó las calles adyacentes,
para esperar el discurso que pronunció Moscoso a las 3:36 de la tarde.
En una fogosa intervención, de más de una hora, Moscoso
volvió a rechazar las críticas por su supuesta falta de capacidad
académica y debilidad femenina, al asegurar que "tengo tantos
pantalones como cualquier hombre". Sin embargo, aclaró que "sé
cuando ponerme la falda y cuando ponerme los pantalones".
Moscoso hizo una inusual llegada a la imponente tarima, ubicada frente
a la Plaza Cinco de Mayo. Vestida de blanco y con los brazos extendidos,
la candidata presidencial fue elevada por un ascensor -cubierto por un gigantesco
letrero vertical con la palabra MIREYA- hasta unos 12 metros de altura y
luego subió otros tres metros, por unas escaleras, para conquistar
el punto más alto de la tribuna.
Ya en su palco, Moscoso inició sus palabras con la tradicional
frase "La voz del pueblo es la voz de Dios". Luego, fustigó
al actual gobierno PRD, y al candidato oficialista Martín Torrijos.
Casi no se refirió al candidato Alberto Vallarino, por considerar
que "ese no cuenta".
Mireya Moscoso le dijo a sus simpatizantes que eran sus "encuestas
de carne y hueso". "No necesito de monstruosas caravanas, porque
esta también es mi caravana de carne y hueso", subrayó.
Igualmente -Moscoso- insistió en que los panameños no deben
olvidar la dictadura militar que generó "exilios, asesinatos
y persecuciones" y deben tener presente los antecedentes deshonestos
del PRD en el manejo de comicios.
Al bajar de la tarima, de unos 35 metros cuadrados, Moscoso dijo a los
periodistas que "tengo fe en el Tribunal Electoral, pero desconfío
del PRD, porque jamás hicieron una elección honesta, como
el fraude burdo contra Arnulfo Arias en 1984 y en 1989, pararon el conteo,
cuando (Guillermo) Endara era candidato".
"Ahora el PRD nos dice que se quiere quedar en el gobierno, no se
quiere ir, por eso es que tenemos que estar allí, porque del PRD
se puede esperar cualquier cosa", subrayó Mireya, mientras era
rodeada por un fuerte componente del SPI, que no permitió mayor acercamiento
de la prensa. Unos diez hombres de camisilla blanca y de pantalones oscuros
escoltaron a Moscoso hasta una Mitsubishi Montero, y rodearon el carro,
mientras avanzaba entre la concurrencia.
Antes, en su discurso de barricada, Moscoso mencionó que sus palabras
eran para las víctimas de la dictadura y también para los
jóvenes que no la vivieron, y junto a ellos "no permitiremos
que se repita jamás".
También acusó a la cúpula del gobernante PRD de
apoderarse de las riquezas y bienes nacionales; mientras las grandes mayorías
se hacen cada vez más pobres y necesitadas". Dijo que esa "cúpula
egoísta también desatendió las bases de su propio partido".
Apuntó que "como presidenta de Panamá, seré
vigilante para que la corrupción y la politiquería jamás
invadan el Canal de Panamá; ni nuestra gestión".
En tanto, indicó que "aunque digan que tengo mucho dinero,
no puedo olvidar lo que es la pobreza y pasar hambre".
Añadió que "he visto y he sufrido lo que los enemigos
de la democracia pueden hacer en este país". "Observen
el derroche de dinero de la campaña de Martincito, que contrasta
con la pobreza del país", dijo Moscoso desde la tarima que,
-según Juliao- costó más de 100 mil dólares
para instalarla.
La candidata presidencial acusó a su adversario del oficialismo
de presentarse en la televisión, con voz suave y amistosa, pero el
partido y la maquinaria que los respalda son duros, agresivos y represivos.
"Pero el pueblo sabe reconocer entre una oveja y un lobo en piel de
oveja", manifestó.
Mireya Moscoso explicó que los peligros de que gane el PRD "hoy
día no son tan obvios". "Las Fuerzas de Defensa han desaparecido,
Noriega está en la cárcel y hay toda una generación
que no recuerda esos sufrimientos. Pero están latentes, en espera
de surgir si no se lo impedimos".
Por otro lado, la dirigente opositora prometió "eliminar
las botellas y garrafones que abultan la planilla estatal". También
reconoció que no quiere gobernar un país dividido, necesitamos
entrar en un país unido para entrar en el nuevo siglo.
La líder arnulfista y los vicepresidentes de su nómina
(Dominador Kaiser Basán y Arturo Vallarino) pronunciaron sus discursos,
desde el mismo lugar.
En tanto, la masa opositora intentó derribar un letrero, ubicado
a un costado del Museo Antropológico, que promovía la gestión
del presidente Ernesto Pérez Balladares para la restauración
del museo.
Durante la apacible intervención de Kaiser Bazán, una avioneta
que desplegaba un gran letrero que decía "Martín Presidente",
voló sobre la Plaza Cinco de Mayo. A lo cual el candidato a la segunda
vicepresidencia dijo: "eso será en el 2009, porque ahora es
imposible".
Por su parte, Arturo Vallarino aseguró que sólo la nómina
"Unión por Panamá" podía dar el cambio que
el pueblo esperaba. La nómina oficialista no puede, porque Torrijos
ahora quiere ser el redentor, mientras que cuando estuvo en el Ministerio
de Gobierno, patrocinó todas las acciones de este gobierno, dijo
Vallarino.
Argumentó que el primer vicepresidente de la nómina del
gobierno (Raúl Arango) está estrechamente ligado al mandatario
Ernesto Pérez Balladares, primero como ministro de la Presidencia
y después como titular de Comercio, donde ejecutó la baja
de los aranceles que tanto perjuicio causó a los productores.
Y el segundo vicepresidente (Laurentino Cortizo), sólo sabía
levantar la mano en la Asamblea para aprobar todas las medidas impopulares
de Pérez Balladares.
Al cierre de campaña asistió el expresidente de Costa Rica,
Rafael Angel Calderón, quien se mostró complacido por el nivel
de la campaña política.
Moscoso recordó que en el acto sólo amenizaron artistas
nacionales, y no hubo extranjeros, en abierta alusión al concierto
de la juventud de la alianza oficialista "Nueva Nación",
que contó ayer con una docena de conjuntos musicales, entre locales
y foráneos.


|