A ESCAZOS DÍAS DE LAS ELECCIONES
Prometen mayor atención a los pobres

Panamá
AP

Los tres candidatos presidenciales para las elecciones del 2 de mayo lanzaron punzantes criticas a las medidas neoliberales del gobierno y enfatizaron que luchar n contra la pobreza, el desempleo y la corrupción.

Los tres aspirantes, de los que el ganador ser quien reciba el 31 de diciembre la plena administración del Canal de Panamá , plantearon que revisar n las medidas económicas del gobierno del presidente Ernesto Pérez Balladares, aunque dejaron claro que no las echarán totalmente por tierra.

``Proponemos un ataque inmediato a la pobreza, a la marginalidad, que alcanzan niveles aterradores'', señaló Mireya Moscoso, candidata de una alianza opositora encabezada por el Partido Arnulfista.

Moscoso batalla en las encuestas con Martín Torrijos, de una coalición liderada por el oficialista Partido Revolucionario Democrático. El otro candidato es ex correligionario de Moscoso, el banquero Alberto Vallarino.

Moscoso, una dirigente populista de 52 años, ha criticado constantemente las políticas de mercado libre de Pérez Balladares, especialmente la rebaja de aranceles de importación, que según los críticos ha agobiado a los pequeños y medianos productores agropecuarios e industriales.

Pérez Balladares, del partido de Torrijos, ha liderado una profunda apertura en una economía panameña de por sí basada en los servicios y en que los pilares son la zona libre de Colón, el centro bancario y el Canal de Panamá .

El gobierno asegura que sus medidas han redundado en la creación de miles de empleos, pero los opositores dicen que aún persiste en Panamá un desempleo que alcanza el 13 por ciento en una fuerza económicamente activa de un millón; que la pobreza afecta a m s del 40 por ciento de los 2,7 millones de habitantes y que la distribución de la riqueza es desequilibrada.

Moscoso planteó revisar principalmente la política arancelaria, pero prometió no interferir en las polémicas privatizaciones concretadas por el gobierno en los campos de las telecomunicaciones y electricidad. Los tres principales candidatos prometieron no privatizar la empresa estatal de agua.

La candidata, quien busca por segunda vez la presidencia, prometió fomentar la producción, priorizar la firma de tratados de libre comercio y sacarle el mayor provecho económico a las tierras aledañas al canal.

Torrijos, un economista de 35 años y ex colaborador de Pérez Balladares, también ha prometido proyectar su gestión a favor de los sectores marginados, propugna un mayor respaldo a los pequeños y medianos empresarios y mejorar la educación.

Ha planteado asimismo tocar el espinoso tema de los aranceles, pero ha dejado claro que respetar la línea económica trazada por su correligionario.

También señaló que tiene un ``compromiso'' con su padre, el fallecido ex gobernante general Omar Torrijos, en el sentido de recibir el canal tal como establecen los acuerdos que Torrijos padre firmó con el presidente estadounidense Jimmy Carter en 1977.

Vallarino, por su parte, ha centrado su campaña en tres ambiciosas propuestas económicas: crear en cinco años 250.000 empleos, eliminar el impuesto de la renta a los que ganen menos de 700 dólares mensuales y aumentar el salario mínimo, que no supera los 250 dólares mensuales, en 15 por ciento.

El analista económico William Hugues dijo que la propuesta de empleos "es factible", pero expresó sus dudas. "Cuáles son las condiciones que hacen que esto sea posible? "¿La política neoliberal?. Hasta ahora hemos visto que no".

 

 

 

 

 





 

Los tres aspirantes, de los que el ganador ser quien reciba el 31 de diciembre la plena administración del Canal de Panamá , plantearon que revisar n las medidas económicas del gobierno del presidente Ernesto Pérez Balladares, aunque dejaron claro que no las echarán totalmente por tierra.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.