CUARTILLAS
Ultimos
Milcíades A. Ortiz Jr.
"¡Al fin llegará
el 2 de mayo!", gritó un jubilado en una farmacia de San Francisco.
Explicó que estaba cansado de tanta propaganda, que no veía
el momento de votar y que se termine este asunto.
Recogiendo los últimos detalles de esta campaña, debo
señalar que varios lectores me piden que recuerde a los candidatos
que limpien la propaganda lo antes posible, luego del 2 de mayo. Esto vale
tanto para los ganadores como para los perdedores.
Encontré dos preocupaciones ciudadanas: la primera sobre si
se contarán correctamente los votos. Aunque hay panameños
maliciosos, creo que en Democracia es difícil que se den los "paquetazos",
robo de urnas y cambios de resultados. Ya lo vimos en el Referéndum:
a medida que se daban los resultados en público, los medios de comunicación
lo transmitían al país.
Así se evitó cualquier intento de chanchullo, aunque un
jerarca del PRD mintió al decir que sus encuestas "boca de urna"
indicaban que el SI había ganado. Espero que el Tribunal Electoral
controle mejor estos anuncios temerarios, que pudieran causar violencia.
Ahora el asunto electoral es mucho más delicado que cuando se votó
contra la reelección.
La otra preocupación que le encuentro más peso, señala
que de perder el PRD el Gobierno, buscaría las fórmulas para
no dejarlo. Al respecto un civilista dijo: "En el ochenta y cuatro,
le robaron la elección a Arnulfo; en el ochenta y nueve, anularon
las elecciones que perdió el PRD. ¿Ahora no puede ocurrir
lo mismo?".
Le dije que las circunstancias han cambiado en Panamá; que en
estos momentos no hay dictadura militar que respalde al PRD. Pero el civilista
insistía, en que la gente no cambia en cinco años su mentalidad
de "juega vivo" y bellaco.
No está de más que todos contribuyamos a que no existan
dudas del resultado. Si el gobierno civilista aceptó el fracaso en
el noventa y cuatro, también debe hacer lo mismo el PRD si pierde
las elecciones. Por eso, considero lógico que algunos pidan al pueblo
cuidar su voto, "por si las moscas". Yo pienso estar presente
durante el cómputo de votos, porque tengo mi "duda lógica"
sobre el resultado de unas elecciones dirigidas por el PRD. (En las dos
últimas que hizo, cometió fraude).
Un conocido idealista indicó que sería hermoso que el
candidato ganador ponga en práctica los mejores proyectos de sus
contrarios, aparte de los suyos. Eso le daría buena imagen como estadista.
Beneficiaría al pueblo, que en última instancia lo único
que le importa es que le solucionan sus problemas, y no quién o qué
partido lo haga.
También me han pedido que insista que terminadas las elecciones,
deben finalizar los odios y rencores surgidos al calor de la campaña.
Hay familias divididas, amigos que no se hablan, gente adolorida, personas
molestas, como resultado de estas elecciones. Al final, como dijo un anciano
en la Feria Libre de Río Abajo, "ellos son blancos y se entienden".
Otra idea del idealista era que la administración del Canal
no fuera politizada. Sugirió que el nuevo gobierno nombre en los
puestos principales del Canal a gente de todos los partidos políticos,
y no solamente del que gane el 2 de mayo. Esto sería un seguro contra
una mala administración de la vía canalera. Le daría
buena imagen a Panamá en el exterior, cosa necesaria para el éxito
del Canal.
Pienso que la idea es digna de tomarse en cuenta. Gente honesta y capaz
hay en todos los bandos. Si pensamos en el Canal como algo por encima de
la politiquería, sería fácil lograr que no se convierta
en un botín político.
Y, finalmente, mi recomendación a los lectores es que voten
por quien consideren mejor para el país. Nada de vender su voto,
o botarlo por politiquería.

|