CULTURA
El cantautor panameño Ruben
Blades
Redacción
Crítica el Línea
En junio iniciará
una gira latinoamericana y europea para presentar su más reciente
producción "Tiempos", afirmó que el disco representa
lo que musicalmente ocurre en América y lo definió como una
muestra de las corrientes del nuevo siglo.
El autor de "Pedro Navaja" en declaraciones que publica hoy
el diario costarricense "La República", detalló
que la gira se realizará de junio a julio próximos en naciones
latinoamericanas y recorrerá, además, Alemania, Bélgica,
Italia, Austria, España, Francia y Holanda.
Este es un trabajo musical que tiene un encuadre moderno, lo que quiere
decir que hay una fusión de ritmos y elementos musicales que lo hacen
ideal hacia lo que viene, hacia el futuro", expresó BLADES sobre
su nuevo disco.
"Tiempos" presenta una combinación de elementos, que
creo van a ir determinando la realdiad de la música hacia el año
2001 y es un perfecto ejemplo de adónde yo creo que va la música
en general", expersó el creador de "Maestra Vida"
En la producción, BLADES incorporó por primera vez a dos
conjuntos costarricenses que mezclan el jazz, la música clásica,
la folclórica, latinoamericana y caribeña.
En "Tiempos", detalló BLADES, se encuentran expresiones
musicales de Suramérica, como la chacarera, pero también de
guaracha, guaguancó, propias del Caribe, música centroamericana
hasta pop, rock o clásico, pero sin serlo totalmente.
La canción "20 de Diciembre", un homenaje a los caídos
en Panamá durante la invasión de fuerzas militares de Estados
Unidos, "es un ejemplo de esa mezcla de elementos", explicó
BLADES.
El cantante panameño elogió la calidad técnica y
creativa del trío costarricense "Editus", que permitió
un gran nivel de sofisticación de los arreglos y de la instrumentalización
que usaron en el disco.
Tal uso es "insólito", expresó BLADES, al recordar
la presencia en el disco de violón, guitarras acústicas, acordeón,
bongoe, timbal, sax soprano, junto con la caja peruana y otros instrumentos
propios del Caribe.

|

 
|
En la producción, BLADES incorporó por primera vez a dos
conjuntos costarricenses que mezclan el jazz, la música clásica,
la folclórica, latinoamericana y caribeña. |
|