EDITORIAL
Cierre mireyista de campaña electoral
Hoy, por decisión
de sus dirigencias, la Unión Por Panamá, organismo que aglutina
cuatro partidos políticos de oposición realizará su
último acto de campaña, con una multitudinaria concentración
de partidarios y simpatizantes, en la Plaza 5 de Mayo, donde estima reunirá
más de un cuarto de millón de personas, dándole solemnidad
y espaldarazo al cierre de la búsqueda del triunfo electoral.
A partir de hoy, la suerte está echada, y las membresías
oposicionistas se dedicarán a solucionar minucias, detalles, aspectos
internos y burocráticos de los comicios del dos de mayo próximo.
La campaña electoral ha estado matizada de situaciones de paradoja
donde proclamas y reclames publicitarios resultaron cuestionados, en varias
ocasiones, atribuyéndoles infringir aspectos de decencia, ética
y respeto a los contendientes, decisiones que algunos opinan se dieron con
exceso de poder por parte de las autoridades electorales, que conlleva flagrancia
violatoria de la garantía constitucional de la libre emisión
de las ideas, pensamientos y opiniones; por otra parte, la programación
motorizada de un candidato resultó negada, invocándose riesgo
de confrontación y violentismo, contra lo cual reclaman los apoderados
legales aduciendo que se negó el derecho de reunión y movilización
que previene la Constitución vigente.
Las ácidas opiniones contra la alianza "Unión Por
Panamá" por no permitir que su abanderada debatiera con el resto
de los candidatos al solio presidencial, resultaron un ejercicio fallido,
que en poco parece que afectó la marcha electoral, cuando las perspectivas,
de acuerdo con los últimos datos aportados por la empresa Dichter
y Neira, colocan a ésta en primer lugar.
Los actos de cierre de campaña que hoy concluyen los opositores,
se vieron en perspectiva de conflicto cuando se pretendió realizar
simultáneamente a ellos una caravana monstruosa y un convivio bailable,
o festival de jóvenes, en los predios del estadio Rommel Fernández.
La movilización vehicular se adelantó, y aunque la fiesta
del oficialismo se mantiene, todo indica que no existirá enfrentamiento
alguno entre las toldas en competencia.
El torneo electoral panameño lleva claros derroteros de civismo,
de tolerancia y libre juego de ideas y opiniones; condiciones básicas
que caracterizan el camino democrático.
Panamá confía y espera un desarrollo comicial lleno de
tranquilidad, paz y civismo, donde la decisión popular en los votos,
defina los triunfadores; quienes resulten desfavorecidos han de aceptar
el escrutinio, limpio y transparente de las instancias escrutadoras, y con
similar caballerosidad a la que distinguió al fallecido Francisco
Arias Paredes, (Don Pancho), deberán felicitar al ganador, dejando
atrás las acideces, los reclamos y las fricciones, pensando en Panamá
y su camino de luz que materializará al recobrar soberanía
y Canal, el 31 de diciembre venidero.


|



|
AYER GRAFICO |
El colombiano Alfredo Gutiérrez triunfó en el Jardín
Orgullo de Azuero |


|