Domingo 25 de abril de 1999

 








 

 


10 años preso por 10 dólares

Antonio Pérez M.
Crítica en Línea

Caros Domínguez Contreras nunca pensó que por diez dólares iba a perder diez años de su vida encerrado en una prisión, quedar enfermo de tuberculosis y sufrir severos trastornos mentales hasta perder la razón.

El caso de Carlos Domínguez presenta nuevos datos, él fue detenido por falsificación en contra de una entidad del estado, la Lotería Nacional de Beneficencia, falsificó cinco cifras de chances, para cobrar dos balboas por cada uno. Tomó los números nos premiados para convertirlos en 10, porque ese fue el que salió ganador en el tercer premio del sorteo del 15 de abril de 1987.

Domínguez Contreras fue a cambiar las cifras de chances en la misma cede de la Lotería de San Felipe, y cuando fue detenido declaró que era inocente y que una niña de doce años a quien apodaban China, fue la que le dio los número falsos.

Los funcionarios de instrucción que investigaron el caso intentaron hacer un careo para esclarecer la situación, pero el detenido prefirió no presentarse por eso fue llamado a juicio y sentenciado a seis meses de prisión, dos años después de haber cometido el delito.

Domínguez Contreras labora como ayudante de albañil y había llegado hasta el segundo año de la escuela secundaria, y antes de ser detenido era un adicto a las drogas y mostraba indicios de trastornos mentales.

Para los directivos de la Comisión de los Derechos Humanos, con Carlos Domínguez Contreras se cometió una injusticia, porque al ser detenido por un caso leve fue mezclado con reos, peligros y enfermos de tuberculosis.

Los trabajadores sociales de la Comisión de Derechos Humanos, consideran que el hacinamiento en las cárceles del país es el elemento clave para que se propague una epidemia.

Los datos revelan que Domínguez no llegó tuberculoso a la Modelo, -primera prisión done fue detenido-.

Según el informe realizado por la Comisión de Derechos Humanos el caso de Carlos Domínguez no es sorpresa. Revela el documento que el 25% de los presos de las cárceles del país están la situación de Domínguez.

Al hacer una exploración dentro de los centros penitenciarios, hay presos que han sido abandonados por la justicia, uno de ellos es un sujeto que esta en la isla penal de Coiba por robarse siete dólares en la tiende de un asiático. Este ciudadano tiene tres años de estar preso.

La Comisión de Derechos Humanos, considera que el caso de Carlos Domínguez, no es novedoso, pero fue el instrumento para hacer pública una realidad que ya se estaba haciendo costumbre en los centros penitenciarios.

Carlos Domínguez Contreras pagó diez años en la cárcel porque un funcionario de corrección boto su boleta de libertad, y porque se cometió el error de llevarlo a una celda con presos de alta peligrosidad.

La invasión y la destrucción de la Modelo fueron dos acontecimiento claves para poder justificar porque se perdió la boleta que Carlos Domínguez Contreras.

Mariela Sagel, ministra de Gobierno y Justicia, ha señalado que se están haciendo las investigaciones para tomar medidas contra las personas que cometieron negligencia en contra de Carlos Domínguez Contreras.

Pero, ¿qué hay de aquellos que han pasado años esperando un juicio y su condena es menor del tiempo de espera?, ¿quien pagará por esa parte de su vida perdida detrás de barrotes?.

Los informes señalan que más de 80% de los presos tienen que esperar más de cuatro años para ser llamados a juicio y el 40% de los detenidos han sido condenados por un tiempo menor al que pasaron esperando la sentencia.

Una reforma a las leyes.

La Ministra Mariela Sagel considera que la mejor forma para que dejen de existir Carlos Domínguez Contreras en las cárceles país, y para que los reos no pasen más tiempo de lo que merecen por su delito esperando una condena, lo más correcto es reformar las leyes.

Del proyecto de ley se conoce muy poco, sin embargo la esencia es evitar que se manejen los tramites manualmente, y se tomen una serie de correctivos para reducir la mora judicial.

Los legisladores desconocen detalles de este documento, y es que dicho proyecto no ha sido discutido todavía en primer debate, y lo más preocupante es que en medio de esta campaña electoral los parlamentario han dedicado más tiempo para proselitismo que para hacer leyes.

Mariela Sagel, ha señalado que tiene mucha aprensión a que esta legislación no se apruebe en este periodo gubernamental, ante el ausentismo de los legisladores.

Según la ministra este medida debe tomarse antes de finalizar el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, porque ya las cárceles no aguantan un preso más.

Estudios realizados, por la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, El Ministerio de Gobierno y Justicia y organizaciones gubernamentales, coinciden en un punto, "En todos los centros penitenciarios del país hay hacinamientos".

Sin embargo la Comisión de los Derechos Humanos, piensa que la solución de estos problemas no es reformar las leyes, para ellos hay que ejecutar, porque de que vale una ley si no se pone en práctica.

El estudio realizado por la Comisión de los Derechos Humanos, detalla que los funcionario deben buscar las formulas para acelerar los tramites legales, clasificar a los presos y organizar efectivos sistemas de resocialización.

Los centros penitenciarios, durante años han acaparado los titulares de los diarios panameños y han sido múltiples las alternativas que se han planteado, pero la sociedad se pregunta ¿cuando se pondrán en ejecución?, porque ya las cáceles no aguantan a un Carlos Domínguez más.

 

 

 

 


 

El caso de Carlos Domínguez presenta nuevos datos, él fue detenido por falsificación en contra de una entidad del estado, la Lotería Nacional de Beneficencia, falsificó cinco cifras de chances, para cobrar dos balboas por cada uno. Tomó los números nos premiados para convertirlos en 10, porque ese fue el que salió ganador en el tercer premio del sorteo del 15 de abril de 1987.

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.