VARIEDADES

SUEÑO HECHO REALIDAD:
“El abuelo de mi abuela”

linea
Alex E. García P.
Crítica en Línea

Imagen foto

“El abuelo de mi abuela” es una producción nacional en el marco del Centenario de la República que trata de diez interesantes historias.

Te acuerdas cuando tus abuelos se sentaban a relatarte aquellos cuentos muy interesantes. Pues ahora los podrás ver y disfrutar con la moderna producción nacional “El abuelo de mi abuela”, que desde ayer arranca con 10 interesantes episodios de una hora cada uno.

Esta producción se transmitirá por Telemetro Canal 13 y se proyectará en la última semana de cada mes hasta noviembre, buscando llevar a los hogares panameños diversas historias de la gente común que hace un país.

Historias con muchos mensajes positivos que además se retransmitirán en horario familiar un domingo de cada mes.

Durante el mes de aniversario de Telemetro, en octubre, se presentarán dos historias.

TE HARA RECORDAR

Realizada en el marco del Centenario de la República, con una maquinaria de personal con experiencia que ha brindado su amor por educar a la población panameña como a la que nos visita.

Lorena Castillo será la encargada de introducir cada historia de esta programación que se inició ayer con la “Historia del cayuco”, grabada en Costa Abajo, de Colón, específicamente en Bahía Piña, en una isla a 25 minutos de Portobelo y en algunas locaciones en el Pacífico.

José Luis Rodríguez, productor ejecutivo del programa, manifestó que cuando se hace un proyecto para televisión de una hora cada historia, siempre hay tropiezos, pero la experiencia te ayuda a salir de esos momentos complicados.

Rodríguez indicó que el objetivo de este programa es entregarle a Panamá un documento audiovisual que sea un espejo para que todos podamos reflejarnos tal y como somos.

“Tenemos planificado visitar todos los rincones del territorio nacional”, explicó.

En este trabajo televisivo participan dos guionistas Arturo Wong y Edgar Soberón Torchía. Además, fungen como directores José Vega Pérez, Carlos Aguilar, Ana Endara y Nira Soberón.

EL RESULTADO

Desde hace dos años se están realizando los talleres, y el resultado de los mismos son los actores que participan en estas historias.

De acuerdo a Gloria Bejarano, directora de Casa Taller, este proyecto es meramente educativo, que viene desarrollándose desde hace tiempo, en el que se fomenta la lectura creativa. Con este plan que surge de las bibliotecas públicas, se busca que el televidente sea protagonista de la historia; la historia la hacemos todos nosotros, no solamente los próceres.

“Soñamos que esta historia se difunda en el extranjero para poder vender la imagen de Panamá”, agregó Bejarano. Posteriormente se estará redactando un libro donde se relatarán éstas y muchas historias más.

LOS CUENTOS

En posteriores programas se estarán difundiendo las historias sobre el abuelo de Bocas del Toro, Chiriquí, Kuna Yala, Provincias Centrales, entre otras regiones, como también los abuelos de los residentes en nuestro país, de diversas culturas.

Innovador e interesante proyecto televisivo es organizado por la Fundación Casa Taller, Fundación Pro Biblioteca Nacional, E’ Motion Broadcast Video y la corporación MEDCOM.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados