NACIONALES


Los “cuara y cuara” en la mira de salubridad

linea
Domayko Olivares P.
Crítica en Línea

Imagen foto

El Ministerio de Salud denunció haber encontrado muchos problemas sanitarios en fondas y kioscos, y solicitó que se le suspendan los permisos.

Ante la crisis económica que atraviesa el país, miles de personas han dejado a un lado los restaurantes para comer carne frita, patacones y chicha de raspadura en kioscos y fondas de "cuara y cuara", ignorando que muchos de estos incumplen las normas sanitarias.

Lo anterior fue denunciado por Fernando Gracia, titular de Salud, revelando que durante inspecciones ejecutadas por el ministerio se hallaron kioscos y fondas operando sin el respectivo permiso de las autoridades respectivas, para la preparación y manipulación de alimentos.

"En algunos casos los dueños de los locales poseen el permiso; sin embargo, las estructuras físicas del local y el suministro de agua no cumplen con los requisitos sanitarios", explicó Fernando Gracia.

Sobre el tema, dueños de kioscos y fondas consultados por Crítica se mantuvieron a favor de que se le suspenda los permisos a aquellos locales que no están cumpliendo con las normas sanitarias, aunque aclararon que no todos pueden ser calificados por igual, ya que también hay propietarios que se preocupan por mantener sus comercios en buen estado y cumplir con las normas.

Los comerciantes entrevistados echaron parte de la culpa del asunto al mismo Ministerio de Salud, ya que según ellos, sanidad no está realizando suficientes inspecciones dando rienda a que algunos "colegas" quebranten las normas sanitarias.

"Se han descuidado bastante porque antes le daban mas seguimiento a esto, pero ahora ya no, por eso es que los kioscos ahora ya no les toman importancia a la limpieza (...) sanidad solo viene en tiempo de Navidad, o Día de las Madres", criticó una propietaria de fonda.

Igualmente criticaron a la misma ciudadanía, ya que muchas veces no depositan la basura dentro de los basureros y en otras ocasiones los conocidos "piedreros" riegan la basura de las fondas en busca de algo de comer, ensuciando así los predios de estos locales.

Tras las anomalías detectadas, el titular de Salud solicitó al Municipio de Panamá suspender los permisos para fondas y kioscos infractores.

Se intentó consultar a Juan García, director de Legal y Justicia del Municipio de Panamá para conocer más del tema, pero los esfuerzos resultaron infructuosos.

Sin embargo, una fuente del Municipio adelantó que en efecto, se han iniciado de manera discreta operativos conjuntos con Salud eliminando los permisos a aquellos locales que no están cumpliendo con las normas sanitarias. "Estos operativos se están realizando más que todo en Calidonia, donde ya ha habido propietarios sancionados", indicó.

La proliferación de personas indocumentadas que atienden estos comercios sin la debida cobertura de los servicios de Salud, fue otro de los puntos denunciados por el ministro Gracia, situación que según los propietarios de kioscos y fondas no es nada nueva.

"Hay muchos extranjeros en este tipo de negocios (..) hay panameños que hacen sus kioscos y lo alquilan a los dominicanos, colombianos, peruanos y eso es lo que esta sucediendo...", detalló una dueña de fonda entrevistada.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados