El Canal de Panamá en Londres a dueños y operadores de buques los cambios que se proponen hacer al sistema de precios y peajes de la vía acuática, informó la administración de la franja interoceánica.
El administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, hizo una explicación conceptual del tema durante la reunión que tuvo en Londres con miembros de la Cámara Marítima Internacional, según una nota de prensa de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), entidad panameña que administra la vía acuática.
La ACP estudia la estructura de peajes del Canal desde hace más de tres años y para finales del año pasado tenía una propuesta de cambio que presentó ante su Junta Asesora, el 12 de septiembre en Hong Kong.
Los cambios que propone la ACP buscan orientar su estructura tarifaria de forma acorde con el valor del servicio y las necesidades de la industria marítima.
El sistema de precios actual en el que se cobra una base de peajes igual para todos los tipos de buques, ha quedado obsoleto en la medida en que el mercado ha evolucionado hacia la capitalización, de acuerdo con la Autoridad del Canal.
Añade que la heterogeneidad del mercado justifica su segmentación y hace necesaria la creación de un sistema diferenciado de precios.
"Las inequidades que genera el sistema de precios actual se manifiesta para el Canal en que algunos tipos de buques y segmentos de mercado no resultan rentables", destaca la ACP.
Pese a esto, la entidad señala que estos buques "sí utilizan capacidad operativa y recursos de tránsito cuyo valor y coste está muy por encima de lo que pagan".
La Ley orgánica del Canal establece que por mandato constitucional se requiere que la ACP sea una entidad rentable y que rinda un retorno adecuado en sus activos e inversión, para lo cual la estructura de precios se presenta como una de sus principales herramientas. |