 |
El barco permanece anclado en el puerto de Cristóbal y no puede zarpar.  |
La Policía de Nicaragua alega que realizó una transacción legal con el Grupo Internacional de Representaciones (GIRSA) de Guatemala, para venderle 5,000 fusiles AK-47 que supuestamente iban destinados a la Policía de Panamá, y que terminaron en manos de la guerrilla colombiana, en noviembre pasado.
El comisionado Marlon Montano explicó que GIRSA recibió los fusiles, 6 mil bayonetas y 2.5 millones de municiones. Fue un canje que se acordó con los israelíes Oris Zoller y Uzi Kisselevich, directivos de GIRSA, ya que ellos nos entregaron a cambio pistolas Jericó y subametralladoras Uzis, añadió.
Montano declaró que el 2 de junio del 2000, la Policía fue autorizada por las autoridades del gobierno de Nicaragua para firmar el "Contrato de Permuta de Armamento y Municiones" con GIRSA, en calidad de intermediaria de la Policía de Panamá. Agrega que la transacción fue autorizada mediante los procedimientos legales de Nicaragua, por la Contraloría y el Ministerio de Hacienda.
El armamento fue entregado por jefes de la Policía y bajo estricta vigilancia en el puerto de El Rama, de donde zarpó el barco de bandera panameña "Otterloo".
Por su parte, Oris Zoller alega que la venta se hizo a una empresa intermediaria de la Policía de Panamá -Inversiones Digal- representada por los israelíes Shimon Yalin Yelinek y Marco Shern, quienes niegan la operación en referencia. Shimon Yalin Yelinek es un hombre muy conocido en la comunidad hebrea y maneja negocios inmobiliarios y de seguridad.
Yelinek y Shern no figuran como directivos de Inversiones Digal, una empresa registrada el 27 de julio de 1999 por el abogados Pablo Gaspar Arosemena. La Policía de Panamá revela que para la operación se utilizó una orden donde se falsificaron las firmas del director institucional del Ministerio de Gobierno, Alexis Vergara; de Fredinson Carvajal, de control fiscal de la Contraloría; de Reiniero Castillo, jefe de Compras y del comisionado Rolando Taboada.
Trascendió que una compañía de los israelíes Zoller y Kisselevich giró un cheque sin fondo en Guatemala, para cubrir un préstamo de 1.5 millones de quetzales. Se conoció que la nave "Otterloo" utilizada para el tráfico de armas 75 pies de largo aproximadamente y un peso de 400 toneladas y es custodiada por el Servicio Marítimo.
La nave es propiedad de la empresa Trafalgar Marine International, que tiene como presidente a Julio César Martínez. Por su parte, el procurador José Antonio Sossa confirmó que se mantiene una investigación sobre el caso para esclarecer qué fue lo que pasó. La investigación preliminar está a cargo de la PTJ, agregó. |