En materia de turismo, la provincia de Veraguas acapara la atención de muchos extranjeros, sobre todo de aquellos procedentes de Norteamérica y de Europa, a quienes les agrada las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos.
Uno de estos lugares que cada año es visitado, no solo por los nacionales sino que ahora también los extranjeros, es Río de Jesús. Eso se debe a las buenas presentaciones que se hacen por dos o tres días, basadas en las costumbres de quienes viven monte adentro, esos hombres y mujeres laboriosos que para ganarse el sustento diario tienen que trabajar duramente la tierra.
Un grupo de habitantes en Río de Jesús decidió un buen día dar a conocer a nivel de un festival distrital las vivencias o tradiciones que se estaban perdiendo, pero que era necesario rescatarlas poco a poco.
Los organizadores presentaron el festival de "Los Ranchitos" los días 14, 15 y 16 de noviembre y desde ese entonces todo ha sido un éxito. Muchas personas acuden a estas actividades para ver cómo son estas viejas vivencias donde las personas enfermas eran llevadas en hamaca a un pueblo cercano, los entierros campesinos, la forma de vida del hombre del campo, cómo trabaja para producir y su forma de divertirse.
Estas actividades han llamado más la atención de los extranjeros que de los propios nacionales, así lo aseguró Viviano González, residente en Río de Jesús.
Esto ha sido tan gustado que desde ya se organizan estas actividades para que cada vez sea mejor lucida y atraer el turismo local y al extranjero.
Los residentes en Río de Jesús aseguran que esto beneficia económicamente a la provincia y al distrito, puesto que por dos o tres días los extranjeros viajan a este sector de Veraguas y dejan fuertes entradas en los hoteles, restaurantes y transporte.
Río de Jesús también se prepara para ofrecerles otros atractivos a los visitantes o turistas, no solo las costumbres y tradiciones, de tal manera que no se sientan aburridos sino con ganas de volver.