-De cara a las elecciones del 3 de mayo deseo exponer a todos los ciudadanos de mi bello Panamá algunas consideraciones ante las cuales deben estar atentos para elegir a los candidatos.
En su Comunidad, Distrito o Circuito hay candidatos postulados por distintos partidos, pero a pesar de esto usted está en realidad decidiendo bajo dos tipos de condiciones: quienes buscan la reelección y quienes desean llegar como nuevos candidatos.
Para quien busca reelegirse usted tiene un marco de referencia valioso, ya que sabe quien es y cómo trabaja, si fue honrado y transparente, usted se percata si antes de estas elecciones le saludaba con el mismo entusiasmo, y más aún si ha desarrollado algún proyecto o programa en el campo de la salud, deporte, educación; si ha tenido iniciativas. Sí usted evalúa que pasado estos años las cosas en su comunidad no han cambiado, mejorado, o peor aún, retrocedido, entonces no vote con dicho candidato, pues no hará nada en otros cinco años; y esté alerta si al cabo de estos días nace el espíritu bondadoso de ofrecer materiales, becas y otras ayudas que son pagadas por los impuestos de todos.
Para quienes aspiran a llegar al cargo como nueva propuesta usted debe evaluar primero quién es, su familia, trayectoria, su personalidad y sobre todo si antes de ser candidato mostraba esa humildad y accesibilidad que muestra hoy. No olvide poner mucha atención en la honradez y confianza del nuevo aspirante, pues recuerde que dicha persona manejará los fondos de todos para el bien común de la comunidad.
Tenga presente que también habrá candidatos que intentarán ponerle precio a su cédula o a su voto. Ante esta situación una conocida me dijo que ella lo toma pero al final vota por quien le da la gana. Lo correcto es denunciarlo a las autoridades competentes. Vote a conciencia, ponga a los mejores para que los represente en todos los cargos de elección, pero sobre todo, no venda su voto y dignidad por nada ni nadie.