Las autoridades eclesiásticas han ordenado que el antiguamente denominado Sábado de Gloria sea llamado Sábado Santo y por lo tanto el recogimiento que debe imperar en la Semana Mayor se extienda hasta la fecha de hoy.
En la iglesia primitiva nunca se tenía una celebración antes de la medianoche y durante la eucaristía se tenían todos los bautizos, confirmaciones y primeras comuniones.
El rito de la bendición del fuego nuevo lo celebra la iglesia en Occidente desde el siglo octavo y es sustitución de la fiesta pagana del fuego de Wotán.
La bendición del cirio pascual es el rito más antiguo de la iglesia. El cirio es el símbolo ritual más antiguo de Cristo resucitado, con sus llagas pero vivo y lleno de vida y de luz. De luz y vida que pueden comunicarse.
En la iglesia antigua este rito, por representar a Cristo Resucitado, era tratado con el máximo respeto. La liturgia del Sábado Santo a media noche es, toda ella, una liturgia de bautismo- confirmación- eucaristía, de los recién convertidos al cristianismo. La noche del Sábado Santo nosotros celebramos la resurrección de Jesucristo y la esperanza de la resurrección.
En la noche de hoy cuando en las naves de la iglesia se cante ¡Gloria! para dar paso al Domingo de Resurrección, se cumplirá una etapa importante de la Semana Mayor y esperamos que el pueblo y los que gobiernan, hayan asimilado el mensaje de sacrificio que nos da el Señor en la Cruz.