CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIVA


¡Uff... qué calor!

Rosangélica Conte | Viva, Crítica en Línea

El verano se despide y para cerrar con broche de oro, una fuerte ola de calor se apoderará del país. Y es que este mes se experimenta el efecto de la evaporación e invernadero, es cuando se vive una concentración de radiación dentro de la tierra y las nubes provocan una fuerte corriente de calor.

Según meteorólogos, hoy viernes 23 de abril se tiene previsto que será el día más caliente del año, o sea que el calor será infernal.

Hay que recordar que el calor puede afectar a cualquier persona. Sin embargo, es más probable que afecte a los niños pequeños, a los ancianos y a las personas con problemas de salud. Por ejemplo, las personas con trastornos médicos que causen mala circulación sanguínea, y aquellas que toman medicamentos para eliminar líquidos del cuerpo (diuréticos) o para ciertos trastornos cutáneos, pueden ser más vulnerables.

Por ello te traemos algunos consejos para ese día tan acalorado.

CONSEJOS

  • Beba más líquidos (sin alcohol), independientemente de su nivel de actividad. No espere a tener sed para beber.

  • No beba líquidos que contengan cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar: éstos le hacen perder más líquido corporal.

  • Evite también las bebidas muy frías porque pueden causar dolor de estómago.

  • Permanezca dentro de la casa y, si es posible, en un lugar con aire acondicionado. Si su casa no lo tiene, vaya a un centro comercial, unas pocas horas en un ambiente con aire acondicionado pueden ayudar a su cuerpo a mantenerse fresco.

  • Los abanicos pueden proporcionar comodidad, pero cuando la temperatura llega casi a los 100°F, los ventiladores no van a evitar que sobrevengan enfermedades relacionadas con el calor.

  • omar una ducha o un baño frío o trasladarse a un lugar climatizado.

  • Use ropa holgada, liviana y de colores claros.

  • Nunca deje a nadie en un vehículo estacionado y cerrado.

  • Visite a los adultos en mayor riesgo al menos dos veces al día y observe cuidadosamente si presentan síntomas de agotamiento por calor o de insolación. Los bebes y los niños pequeños necesitan que se les observe con más frecuencia.

  • Vaya más despacio. Evite las actividades intensas. Si las debe realizar, hágalo durante el periodo más fresco del día, entre las 4:00 y las 7:00 de la mañana.

  • Coma cantidades pequeñas y más a menudo. Evite los alimentos altos en proteínas.

SEÑALES DE EMERGENCIAS POR CALOR
Agotamiento por calor: Piel fría, húmeda, pálida o sonrojada; respiración profusa; dolor de cabeza, náuseas o vómitos; mareo; y agotamiento. La temperatura del cuerpo estará cerca de lo normal.

Insolación: Piel caliente, enrojecida; cambios en el estado de consciencia; pulso débil, y acelerado; y respiración superficial, acelerada. La temperatura del cuerpo puede ser muy alta, a veces hasta de 105º F. Si la persona sudaba debido a trabajos o ejercicios intensos, la piel puede estar húmeda; de lo contrario, se sentirá seca.



OTROS TITULARES

Entre policías y sicópatas

Doña candela

Twisted

¡Cine con bar y todo!

¡Uff... qué calor!

Terapia con animales

Premian a genio

¡Jackson pa´ la reja!

Los últimos momentos de Diana

De todos mis amigos...

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados