Los "chequeadores" de carretera tanto de Capira como de La Chorrera fueron sorprendidos a mediados de esta semana por operativos policiales para que presentaran el examen antidoping, ante la queja de algunos moradores de Vista Alegre, en Arraiján.
A través de dicho operativo se dio respuesta a la queja presentada por moradores de Vista Alegre, quienes decían que aparte del relajo, los "chequedadores" estaban consumiendo drogas, aunque en esos puntos no sólo están los que pertenecen a Capira y La Chorrera, sino también de Nuevo Arraiján, Ciudad del Futuro y una piquera de taxis, explicó Kelly Filós, miembro de la comisión mixta de Capira y SICAMOCH, que vela por la disciplina en ambas rutas.
Filós explicó que esa es la primera vez que ese personal es sometido al antidoping, debido a que ellos no pertenecen a la planilla del Sindicato de Buses de Capira ni de SICAMOCH, sino que trabajan voluntariamente y sus ingresos dependen de los aportes que los conductores de buses les dan.
Actualmente hay 26 "chequeadores", 11 de ellos de Capira y 15 de La Chorrera, desde Arraiján hasta La Espiga, los cuales fueron sometidos a la prueba, cuyo costo fue asumido por los propios trabajadores.
En el Sindicato de Conductores y Automotores de La Chorrera, que fue la primera organización de transporte que inició la prueba antidoping obligatoria, a los conductores que son detectados con algún tipo de adicción son sometidos a un plan que llevan a cabo con la Caja de Seguro Social.
Javier Berdiales, miembro de la comisión por parte de Capira, enfatizó que el conductor que no acudiera a hacerse el examen sería suspendido automáticamente, aunque manifestó que la reacción fue bien positiva en cuanto a atender el llamado.