Autoridades del Distrito Federal investigan la posible existencia de una red de prostitución de mujeres encarceladas en Ciudad de México, en la que podrían estar involucrados trabajadores de prisiones y de tribunales, explicó la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHDF).
El titular de la CDHDF, Luis González Placencia, organismo público que supervisa el respeto a los derechos humanos en Ciudad de México, admitió que "hay denuncias de mujeres que están internas en los reclusorios y que dicen haber sido obligadas a prostituirse".
En concreto, hay tres quejas de otras tantas mujeres que dicen haber sido forzadas a vender favores sexuales, pero aún no está confirmado que se pueda hablar de una red, aclaró.
"Una vez que estas investigaciones finalicen, podremos hablar de si estos hechos se dieron y si esos hechos constituyen eslabones de una cadena que podría dar cuenta de un mecanismo más organizado", puntualizó González Placencia.
El funcionario confirmó que, con la información recabada hasta ahora, se sabe que "estos hechos ocurren en los túneles de las instalaciones penitenciarias y a partir de citatorios" que expiden funcionarios de esos juzgados.
De confirmarse el hecho, "también tendríamos a funcionarios del Tribunal Superior de Justicia" implicados en los delitos a través de las diligencias legales que solicitan a las mujeres, que aprovecharían las mismas para consumar los actos sexuales.
Un grupo de diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) planea pedir a Celina Oseguera, subsecretaria del Sistema Penitenciario capitalino, que comparezca ante los legisladores para explicar lo que ha estado ocurriendo.
Sobre esa posible comparecencia, González Placencia dijo que esperará que en ella haya "una explicación que satisfaga a la opinión pública, y que también se incite a las autoridades penitenciarias a colaborar plenamente con la CDHDF".