En esta semana, específicamente el día 12, se realizó en Bogotá, Colombia, una importante reunión entre uno de los candidatos a la presidencia de ese hermano país con miembros de la Junta Directiva de la Confederación de Cooperativas de Colombia (CONFECOOP), a la cual, según información lograda, asistieron más de 1100 representantes de cooperativas afiliadas.
El candidato a la presidencia, Dr. Juan Manuel Santos, expuso ante los cooperativistas los fundamentos de su plan de gobierno. El Presidente de la Junta Directiva de CONFECOOP, Dr. Carlos Palatino Antía dio inicio a la reunión basado en diferentes aspectos, entre los que destacó el esquema de integración del cooperativismo colombiano.
Entre los aspectos generales del modelo cooperativista hizo referencia a las seis entidades de supervisión estatal que ejercen vigilancia y control sobre las cooperativas, según su actividad y naturaleza. En cuanto a cifras del sector, señaló que a diciembre de 2009 había en Colombia 8124 cooperativas y enfatizó en los 697.006 empleos directos que proporcionan.
Solicitaba, a nombre del sector, se les proporcionara manejo de recursos estatales, igual que se les ofrecía a establecimientos bancarios "con altísimas calificaciones" y a las financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera. También, subsidios para créditos de vivienda y una Reforma Financiera, pues la actual ha dado un "duro golpe al asegurador, de la cual forman parte algunas entidades de naturaleza cooperativista, pues impide a las entidades prestar servicios funerarios directamente".
Igualmente pedía subsidios para créditos de vivienda y se declarara la autonomía en materia de educación formal.
Creemos entonces, que en cuanto a leyes que promueven el desarrollo del cooperativismo estamos bastante adelantados y sólo falta que se refuerce económicamente, en recursos humanos y tecnología para una mejor fiscalización de esta actividad.
En su larga exposición llena de promesas, el candidato presidencial dijo que trabajaría en cinco grandes ejes, a los que llamó "locomotoras"- Estos son: "viviendas de interés social, infraestructuras, agricultura, innovación como elemento que garantiza el incremento en la productividad en las empresas y minería e hidrocarburos, "para optimizar la riqueza existente en el país, como potencial de los productos energéticos a nivel mundial".