Y es que la obra de don Fernando Guardia Grimaldo, hoy por hoy hace nuevamente el llamado a la conciencia ciudadana, como si el tiempo no hubiese pasado, pues el valor de la decencia y la dignidad es permanente, como lo asegura Don Roberto Eisenmann, presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana.
Eisenmann, dijo que se siente muy orgulloso de poder presentar este libro como miembro de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, puesto que quedaban muy pocos libros y era necesario que se publicaran más por su importancia y para no dejar que se perdiera tan importante obra.
“Es un libro que a nosotros no ha tocado personalmente muy profundo, porque parece que el autor lo hubiera escrito ayer, se adapta a la época, se trata de la lucha de Fernando Guardia Grimaldo en su época y que parecen ser las mismas que nuestra época”, expresó.
MAGISTRADO
Cuando él fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, lo consideraban el magistrado sin tacha, impoluto, “imagínese la falta que haría un hombre como éste en nuestra época, con la clase de Corte Suprema de Justicia que tenemos, él en su momento renunció a la Corte”, sentenció Eisenmann.
Por su parte, Nadyi Arjona, asesora y editora de la fundación expresó su satisfacción por la presentación de esta obra y anunció que se donaron libros que maneja la fundación, por su carácter y editados por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, los que tienen un interés cívico cultural de promoción de valores panameños, en su mayoría ensayos de historiadores, de personas que se han dedicado y ocupado de las relaciones de Panamá con los Estados Unidos.
Asegura que el libro de Don Fernando Guardia Grimaldo, les impresionó mucho por el contenido y una vez la señorita Irene Guardia, se lo mostró y que había sido publicado en 1931 y vimos que sólo habían 12 ejemplares, decidimos presentarlo y editarlo para que no se perdiera tan importante obra.
Por su parte el padre Fernando Guardia, hijo de Don Fernando, señaló que la segunda edición de este libro recoge artículos del periodo de su padre y sobre todo lo llamó “Nuestra Política”, porque eso era lo que vivía y a pesar de que estaba enfermo lo escribió, él murió en 1931, pero nos dejó un gran legado.
El padre Guardia, señalaba muy impresionado y emocionado que la intención de los que han decidido editar este libro, es precisamente volver a denunciar la corrupción existente en Panamá.
“Las palabras de Fernando Guardia Grimaldo en 1931, resuenan hoy por la fuerza del clamor por la verdad y la justicia, palabras que provenían de un hombre humilde que se dedicó a servir a la patria”, dijo el sacerdote muy orgulloso de su padre que según él vivirá por siempre en la mente y corazón de cada familiar y amigo de Don Fernando Guardia Grimaldo.