La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es una buena educación. Sin embargo, para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea exitoso, actúan educadores, estudiantes y padres de familia.
Cada uno de estos actores serán los garantes de que el estudio del niño o joven se convierta en el “arma” profesional para su supervivencia.
Isis Núnez, educadora y supervisora en Educación, reiteró que la responsabilidad del estudio es de todos, y cuando habla de “todos” es que un tercio corresponde al educador, el otro tercio a los estudiantes y finalmente un tercio a los padres de familia.
ENSEÑANZA CON TECNICAS MODERNAS
Al explicar cada una de las responsabilidades, la entrevistada señaló que en primera instancia los docentes deber ser capaces de impartir conocimientos significativos, de manera que despierten el interés, deseo de aprender y entender la asignatura. Pero esto se logrará, añadió, aplicando técnicas y estrategias innovadoras y motivadoras.
La estrategias modernas buscan que al estudiante le guste estudiar, que el objeto de estudio llame la atención y que lo que aprenda sea agradable e interesante.
Núnez, quien también es docente en la Universidad de Panamá, indicó que métodos modernos van desde visitas a lugares interesantes donde el estudiante puede describir lo observado, como la más reciente tecnología de punta como es la investigación mediante internet, que permita desarrollar todas las habilidades y competencias frente a un mundo moderno.
Igualmente el profesor(a) debe poseer un diagnóstico de ritmo de estudio de sus alumnos, pues cada estudiante tiene una forma diferente de aprender (memoria visual, creatividad, etc).
Conociendo este ritmo, el docente aplicará el método de enseñanza que mayormente facilite la compresión de las clases.
LOS ESTUDIANTES DEBEN AYUDARSE
La entrevistada dijo que al igual que los maestros se preparan y buscan los métodos más aceptables para la compresión de los conocimientos, así mismo el educando debe ser responsable en sus estudios. Es decir, debe planificar su tiempo para el estudio; aplicar un plan o método para estudiar y buscar ayuda en caso de dificultad en alguna asignatura.
Utilizar el diccionario, desarrollar cuadros sinópticos, subrayar las ideas más importantes y realizar sus propios cuestionarios con preguntas, todo esto le ayudará en el proceso de aprendizaje.
LA PARTE DE LOS PADRES
Sobre la responsabilidad que le toca a los padres de familia, Núñez expresó que deben acompañar a sus hijos en este proceso, sin crear autodependencia.
El padre y la madre deben idear un organigrama a sus hijos, distribuyendo el tiempo para estudiar, descansar y un breve lapso para el entretenimiento.
Núñez recomienda que los padres deben dedicar de 2 a 3 horas de su tiempo acompañándolos en las tareas diarias de estudios, aclarándoles que hay un tiempo para estudio y otro para el juego.
Finalmente, acotó que el estudio se debe desarrollar en un ambiente de confianza entre educadores, estudiantes y padres de familia, para ayudar y buscar soluciones en caso de dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje.