La Comisión de Hacienda Pública, Planificación y Política Económica decidió someter a consultas con el Banco de Desarrollo Agropecuario, Banco Nacional de Panamá y productores cafetaleros, las alternativas financieras viables para la condonación de los intereses sobre capital de la deuda que mantienen los trabajadores de este rubro.
Actualmente el sector cafetalero mantiene una morosidad por encima de 4.5 millones de balboas, el monto total del capital se encuentra alrededor de los 21.5 millones de balboas.
La condonación se aplicará a los créditos concedidos al productor agropecuario o cooperativas de procesamiento de café, con posterioridad al primero de enero de 1995 y antes del primero de noviembre del 2002, y que se encuentren morosos en el pago de tales obligaciones o próximo a vencerse.
Dispone, además, que quedan suspendidos todos los procesos judiciales o de jurisdicción coactiva que se lleven a cabo en las instituciones bancarias, tanto oficiales como privadas, que se hayan iniciado contra algún productor de café o cooperativas de procesamiento de café.
José Carreño dijo que el proyecto es necesario porque los productores están desesperados y la actividad está en crisis, siendo afectadas unas 30,000 personas que laboran en forma permanente en las fincas cafetaleras; mientras que 70,000 trabajan en forma temporal o sea en época de cosecha; siendo en su mayoría de origen indígena.
Creemos que los productores de café necesitan un incentivo como esta condonación que los ayude a seguir adelante con sus cosechas, porque los precios del grano están comenzando a mejorar y con esta medida legal que tomaría la Asamblea Nacional y los Bancos podríamos aliviar la situación caótica que viven a diario unas 10,000 familias a nivel nacional.