El distrito de Changuinola, creado el 17 de abril de 1970, cuenta con una extensión territorial de 4.040 kilómetros cuadrados, su nombre según los historiadores se deriva de los indios “Changuinos” que habitaban la parte accidental de la provincia, de allí también se deriva el nombre del río que lleva el nombre del Distrito.
Esta tribu al igual que otras desaparecieron paulatinamente como consecuencia del maltrato brindado por los conquistadores y otros por las enfermedades traídas por ellos, lo pocos datos históricos recabados también nos señala que el año 1610, Fray Agustín de Cevallos envió un relato al rey Felipe III donde hacia descripción de las tribus indígenas del Teribe Grande y Teribe Chico, en el informe se recomendaba enviar colonizadores a esta región, durante los años comprendidos entre 1616 y 1710 hubo una gran cantidad de intentos por parte de los misioneros españoles en convertir a los indígenas al cristianismo pero estos en su gran mayoría se alzaron en rebelión.
DOS DISTRITOS
Bocas del Toro hasta 1970 contaba con los Distritos de Chiriqui Grande, Bocas del Toro, y Bastimentos, Changuinola formaba parte de los Corregimientos del Distrito cabecera de Bocas del Toro. A raíz de las inundaciones que se produjeron en los Corregimientos de Changuinola y Guabito en 1969 y principio de 1970, un grupo de ciudadanos de la comunidad ante la ausencia absoluta de las autoridades Municipales del Distrito de Bocas del Toro, a los cuales estaban supeditados los Corregimientos afectados y conscientes del poco apoyo que se le brindaba ante la catástrofe, convocaron a una reunión que se verificó en un hotel de la localidad.
En esta reunión participaron como invitados el Presidente de la República Dr. Demetrio Basilio Lakas, así como también el General Omar Torrijos Herrera, quienes habían regresado a la región a fin de conocer de cerca las necesidades que confrontaban los Corregimientos afectados por las inundaciones.