CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

PANAMA OESTE: EL PUENTE PEATONAL EL COMEJEN
Políticos siempre prometen repararlo en campaña

Eric Montenegro | La Voz del Interior

Imagen foto

El director del MOP en Oeste, Guillermo Samudio dijo que antes de edificar un puente vehicular se requiere un estudio para conocer la solidez del suelo y los costos.

Se trata de un puente peatonal, cuyo piso son tablones en su mayoría podridos y con los clavos salidos además de faltarle gran parte del alambre de seguridad y cuyos soportes están oxidados.

La respuesta de la Representante de Corregimiento del sector, Zumaya Cedeño ha sido “tenerlos en mente” dijo el presidente de la Asociación de Padres de Familia () lo cual no es suficiente ante lo peligroso del puente para niños y adultos.

Dijo que dos de los niños accidentados cayeron a la quebrada que pasa debajo del puente y cuyas aguas están contaminadas y otro resultó golpeado en la cabeza.

Una madre de familia que regresaba de dejar a su hijo en la escuela resultó con laceraciones en la pierna derecha al romperse al pisar uno de los tablones del puente. La reparación o construcción de un nuevo puente es tema de campaña de los políticos cada cuatro años y aunque son electos se olvidan de la promesa.

Dijo que los padres de familia no están dispuestos a poner a sus hijos como víctimas o muertos para que entonces las autoridades accedan a reparar o reemplazar, por lo que no descartó la adopción de alguna medida de presión.

Este puente es utilizado todos los días por una población estudiantil de más de 478 estudiantes a lo que se suma el resto de la población.

Otra solución sería transitar por la carretera interamericana lo que significa mayor peligro añadiendo que el puente será sometido a evolución por parte del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y el Cuerpo de Bomberos. Indicó que la última vez que los tablones fueron repuestos fue en el año 1994 y de allí solo cambios cosméticos.

Por su parte el Miguel Velásquez, conductor de ruta interna dijo que el puente debe ser reemplazado por otro vehicular que permita transportar a los niños hacia la escuela, especialmente en época de lluvia, no obstante la respuesta del MOP fue que se necesitaba un estudio de factibilidad.



OTROS TITULARES

Mal servicio de energía eléctrica

Políticos siempre prometen repararlo en campaña

Santos y brujas en el béisbol

Changuinola celebra hoy 35 años

Se encuentra entre el municipio de La Villa y la FIA

Propuesta de turismo y educación

Feria Internacional del turismo

Eclipse híbrido fenómeno inolvidable en Penonomé

Solicitan condonación de intereses

Necesitan títulos de propiedad y no pueden obtenerlos

Al rescate de la cultura e historia

Permanente el valor de la decencia y la dignidad

La leña roja con corazón

En la desidia equipo judicial en David

Guarida de delincuentes y alimañas en Arraiján

Bañistas cochinos no les importa la salud de los demás

La Virgen del Hospital El Vigía

El Interiorano

"Puente de la muerte"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados