 |
Jay Garner (centro) atestigua la firma del primer pacto democrático en Irak.  |
La oposición iraquí se reunió el martes por primera vez en Irak, en Ur, cerca de Nassiriya (sur de Irak), bajo la tutela de Estados Unidos. Los 80 delegados de la oposición adoptaron una declaración de 13 puntos en la que defienden un sistema de gobierno "federal y democrático" basado en una "consulta nacional".
Los representantes de la oposición, que decidieron volver a reunirse dentro de diez días, llamaron a los iraquíes a trabajar con la coalición para restablecer la seguridad y los servicios básicos, a rechazar la violencia y a organizarse para reconstruir el país.
El encuentro tuvo lugar en la base aérea de Tallil con la participación de kurdos, musulmanes sunitas y chiítas iraquíes y otros que han pasado muchos años en el exilio. Estados Unidos invitó a los grupos participantes y cada uno eligió a sus propios representantes.
Muchos iraquíes dijeron que boicotearían el encuentro y se oponían al plan estadounidense de encargar al general retirado Jay Garner la presidencia de un gobierno interino.
PROHIBEN AL BAAS
También en la primera reunión para formar el nuevo gobierno democrático en Irak, se aprobó la disolución del partido político único "Baas" (Renacimiento Árabe) -dentro de una declaración con 13 apartados- y un nuevo encuentro dentro de 10 días.
La disolución del partido Baas, que ha sustentado el régimen de Saddam Hussein durante tres décadas, y la eliminación de sus efectos sobre la sociedad es sólo una de las medidas de urgencia aprobadas en la base aérea estadounidense de Tallil. El Baas fue fundado en 1947 en Damasco por dos sirios, el cristiano Michel Aflak y el musulmán suní Salahdin Bitar. |