El jefe de un consorcio energético internacional que planea fabricar dos reactores nucleares en Corea del Norte dijo el martes que espera que las conversaciones multilaterales sobre el presunto programa de armas atómicas de Pyongyang comiencen en dos semanas.
Charles Kartman, director ejecutivo de la Organización para el Desarrollo Energético de la Península Coreana, dijo a Reuters que el cambio de actitud de Corea del Norte para admitir la posibilidad de negociaciones multilaterales, en lugar de insistir en el diálogo estrictamente bilateral, no era un gran salto, pero sí un paso positivo.
"No creo que ellos (las autoridades de Corea del Norte) adopten esta clase de posición pública para luego demorarse demasiado en sentarse a la mesa de negociaciones", dijo Kartman, quien negoció con Corea del Norte como diplomático estadounidense en el gobierno de Bill Clinton y se encontraba en Seúl para asistir a un seminario. "Espero que la primera reunión se lleve a cabo bastante pronto", agregó. Cuando se le pidió que definiera qué significaba para él la expresión "bastante pronto", Kartman respondió: "A lo sumo, dos semanas".
El asesor de seguridad nacional del presidente sudcoreano Roh Moo-hyun también se mostró moderadamente optimista. "Está aumentando la posibilidad de que Corea del Norte responda positivamente a los llamamientos a favor de conversaciones multilaterales", dijo Ra Jong-yil, en declaraciones citadas por la casa presidencial.
"Corea del Norte, a diferencia de Irak, no violó resoluciones de la ONU", dijo Ra. "Habrá largas negociaciones, pero creo que (el tema de las armas atómicas norcoreanas) puede resolverse pacíficamente a través del diálogo".
Corea del Norte no habló de diplomacia el martes. El país estaba ocupado con la conmemoración del aniversario de la muerte del fundador del estado, Kim Il-sung, quien falleció en 1994. |