 |
La pavimentación de los dos primeros tramos de la Carretera Panamericana entre Puente Bayano y Agua Fría, ha traído a la zona desarrollo económico. Interioranos residentes en Tortí comparten el espacio de la nueva vía .  |
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha identificado el Programa de Desarrollo Sostenible de Darién como un proyecto modelo para otros países interesados en promover la evolución económica y social de comunidades marginadas.
"El Programa de Darién, en Panamá, constituye un ejemplo de cómo América Latina está descansando, cada vez más, en la participación de la sociedad civil para administrar el desarrollo en áreas remotas y con sistemas ecológicos frágiles en las que el gobierno ha estado en gran medida ausente", afirmó el presidente del BID, Enrique V. Iglesias, al referirse al proyecto en la última edición de la revista BID en Acción.
Iglesias destacó que el éxito del programa, diseñado y puesto en ejecución por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con la participación de 10 instituciones estatales, ha sido tal que ha servido de base para que el BID decidiera aportar B/.15.2 millones para la ejecución de un programa similar en Bocas del Toro.
"Darién es un laboratorio sobre cómo integrar todos los elementos: una población dispersa, un extenso territorio, una gran biodiversidad y poca infraestructura", afirmó José Manuel Pérez, director ejecutivo del Programa Darién.
La revista subrayó que con un aporte de B/.70.4 millones del BID, el programa está demostrando cómo puede lograrse un rápido cambio hacia el desarrollo integrando infraestructura debidamente seleccionada y proyectos productivos amigables con el medio ambiente, con una participación sin precedente de residentes locales. A ser ejecutado en un plazo de seis años, el costo total del proyecto se estima en B/.88 millones, con un aporte de B/.17.6 millones por parte del gobierno nacional.
El Programa Darién, reconoció la publicación del BID, no ha estado exento de problemas, especialmente referidos a disputas por la tenencia de la tierra. El éxito obtenido hasta ahora se ha debido al interés del gobierno en resolver esos conflictos y en alcanzar las metas propuestas, añadió.
Pero, ¿en qué consiste el Programa Darién? Está inspirado en el objetivo de recuperar, proteger y facilitar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, y mejorar el nivel de vida de la población en forma consistente con la sostenibilidad de esos recursos.
Se fundamenta en el ordenamiento territorial, el fortalecimiento de las instituciones del estado en la región, el apoyo a la producción sostenible y la dotación de sistemas de transporte y de servicios básicos.
La columna vertebral del Programa Darién es la construcción de 196 kilómetros de la Carretera Panamericana, que llegará hasta la población de Yaviza, y que ha avanzado significativamente en los dos primeros tramos entre Puente Bayano y la comunidad de Agua Fría.
El Programa Darién tiene oficinas en Panamá y en la comunidad de Metetí, desde donde se coordinan gran parte de las tareas de capacitación, asistencia técnica y de titulación de tierras.
La ejecución de este programa y el que se iniciará pronto en Bocas del Toro permitirá integrar al desarrollo económico y social del país a dos de las provincias con los mayores niveles de pobreza en Panamá. |