OPINION

GOTAS DE VIDA NUEVA
Semana Santa

linea
Fundación
PRO-FE

DOMINGO DE RAMOS

Jesús, el Dios Victorioso, hace su entrada triunfal como Rey a Jerusalén, sentado en un asno prestado y en medio de vivas y aplausos de la gente sencilla. Con este Domingo, inauguramos los misterios de la Pasión y muerte del Señor quien camina hacia la PASCUA.

Hermanos Cristianos, en procesión y con los ramos, caminemos proclamando que Jesús es nuestro Rey y Señor hoy y siempre, dando muerte al pecado para resucitar con Él a una nueva vida sin fin. Cortaban ramas de árboles y alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba: "¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!". (Leer Mateo 21,8-9)

JUEVES SANTO

Institución de la Eucaristía y el Mandamiento del Amor. Dos importantísimos acontecimientos cristianos celebramos hoy: la Misa Crismal (en la mañana) y la Misa Vespertina de la Cena del Señor.

La Misa Crismal en su sentido más pleno es la celebración del sacerdocio, sacerdocio de Cristo que ofrece su sacrificio en la cruz, sacerdocio de los obispos y presbíteros que anuncian el Evangelio del Señor, celebran con ellos la eucaristía y perdonan sus pecados; sacerdocio del pueblo cristiano encargado de establecer el Reino de Dios mediante sus trabajos temporales. (Leer Lucas. 4,16-21)

La Misa Vespertina de la Cena del Señor. Cristo reúne a sus fieles en torno a la mesa, se hace pan entregado y sangre derramada, dando testimonio de amor total "Se instituye la Eucaristía". Nos enseña la humildad en el servicio a los demás al lavar los pies a sus discípulos, nos da el mandato de amar al prójimo como "yo os he amado". Jueves Santo, día del Amor Eucarístico, día del Sacerdocio, día del Servicio y la unidad. (Leer Juan 13,1-15)

VIERNES SANTO

El Autor de la Vida levantado en humillante cruz muere por amor, para salvarnos. Día en que el Siervo doliente con su muerte victoriosa, nos descubre que el camino de la cruz como negación de la mentira, del odio, de la opresión, de la división, es el camino para una vida de fraternidad, de solidaridad, de servicio; en fin, para una vida plena.

La celebración litúrgica de hoy consta de tres momentos:

  • Celebración de la Palabra que incluye la Oración Universal por todas las necesidades del mundo.

  • Solemne adoración a la Cruz como reconocimiento a este madero, signo de muerte y de vida; de fracaso y de triunfo, de victoria sobre el pecado.

  • Sagrada Comunión. Jesús el crucificado se nos ha hecho pan para fortalecernos en nuestra debilidad y curar nuestras dolencias. (Leer Juan 18, 1-19, 42)

SÁBADO SANTO

Gran Vigilia Pascual. Esta Santa Noche exhultaremos de gozo por la victoria de Cristo sobre la muerte y sobre los poderes del mal. El triunfo de Cristo Resucitado es definitivo y nosotros con nuestra vida cristiana debemos cooperar para que Él reine victorioso en toda nuestras realidades humanas.

La celebración de hoy consta de cuatro partes:

  • Solemne comienzo de la Vigilia Pascual y Bendición del Fuego.

  • Liturgia de la Palabra de Dios. Con ella, que hoy es abundante, se hace memoria de los principales acontecimientos en la historia de la salvación.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados