S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Violencia doméstica

Yadira Roquebert | Periodista

En mi columna anterior compartí con mis lectores sobre la importancia de tomarse vacaciones y no esperar a jubilarse para disfrutar de esa recreación que el cuerpo nos pide y que permite un balance a nuestra salud. Fue realmente relajante, pero en otra entrega les comentaré sobre el particular, hoy abordaré otro tema, pues una vez estuve de regreso en mi Panamá, el país de las oportunidades, me entero de un hecho de violencia doméstica.

Según las estadísticas, la violencia doméstica tiene mayor incidencia en Panamá, Colón y Coclé. Es un problema de índole social y no policial, que requiere de una pronta atención, de lo contrario los menores que están creciendo en estos hogares, estarán registrando en su hoja de vida, modelos de conducta que aplicará cuando sean adultos.

Cuando una pareja se envuelve en ese sentimiento que es el amor, donde empieza a trabajar una hormona que les hace ver a ambos que todo es hermoso, posible y que no pueden estar separados uno del otro, es allí donde se empiezan a sentar pautas para hacer de esa relación el medio para que exista el respeto mutuo, la comunicación, la tolerancia y el deseo de cambiar para agradarse uno al otro.

Decía mi madre que la mujer hace al hombre, pero hoy día yo puedo agregarle a esta frase, que el hombre también hace a la mujer. Se trata de alcanzar cambios positivos en beneficio de esa familia que a futuro desean formar.

Desde el inicio de la relación y con la finalidad de agradar a su pareja, se deben hacer cambios de conducta, y no plantearse que en el futuro cambiará. Por ejemplo, tenga la seguridad que si uno de los dos, regularmente, toma licor, asiste a los casinos o le levanta la voz, con el tiempo lo va a dejar de hacer, que va, si usted se lo aceptó desde el principio, difícilmente lo dejará, y será allí donde se dé inicio a la violencia doméstica, pues se defenderá lo que ya se hizo costumbre.

Se aspira a que las cifras por violencia doméstica disminuyan, en ese sentido se plantea aumentar la penalización y se exhorta a cualquiera de las partes que se sienta agredida a buscar ayuda en el Instituto Nacional de la Mujer, a los teléfonos 506-0504 ó 506-0506. Recuerden que una persona que agrede, está dispuesta a matar. ¡En nombre del amor, aprenda a quererse usted primero!




OTROS TITULARES

Primer hombre en el espacio

Parodia política del Salmo 23

Hábitos decadentes

Violencia doméstica

2011: Año de lluvias irregulares

Juicio a ex presidente

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados