martes 12 de abril de 2011 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark

Bahía estará sin caca

Ginela C. Escala M. | Crítica en Línea

El vicepresidente y canciller de la República, Juan Carlos Varela, propuso el inicio de los estudios para ampliar la planta de tratamiento de aguas residuales que está edificando y que forma parte del proyecto de saneamiento de la ciudad y Bahía de Panamá.

Esta planta de tratamiento de aguas residuales, ubicada en el área del embarcadero de Juan Díaz, registra un avance de un 54%, según pudieron constatar Varela y los ministros de Salud, Franklin Vergara, y de Vivienda, Carlos Duboy, quienes efectuaron ayer un recorrido por el área del proyecto.

Varela aseguró que esta planta tendrá capacidad hasta 2015, por lo que sugerirá al presidente de la República, Ricardo Martinelli, ir ampliando la obra por el crecimiento poblacional a futuro.

Adicionalmente, el canciller dijo que sería buena opción diseñar una planta parecida para el sector de Panamá Oeste, otro polo de población en crecimiento que merece un ordenamiento en el tema sanitario y ambiental.

Entretanto, el ministro de Salud, Franklin Vergara, expresó que el proyecto de saneamiento impactará positivamente la calidad de vida de los panameños librándolos de aguas contaminantes en sus ríos, riachuelos y quebradas.

El funcionario indicó que la planta recibirá y tratará de forma óptima 2, 200 litros por segundo de aguas contaminantes, que actualmente se vierten en los ríos de Panamá, San Miguelito y la Bahía de Panamá. Estas aguas serán devueltas al medio natural conforme a la norma ambiental.

Vergara afirmó que el financiamiento de este megaproyecto, cuyo costo se calcula en $516 millones, está garantizado.

Este ambicioso proyecto, regido por el Ministerio de Salud, está a cargo del consorcio conformado por las empresas Odebrecht y Degrémont.

Componentes del proyecto de saneamiento

DIVIDO EN CUATRO
1. Construcción de redes sanitarias.

2. Construcción y rehabilitación de colectoras y líneas de impulsión.

3. Sistema interceptor.

4. Planta de tratamiento de aguas residuales.



OTROS TITULARES

Nadie quiere la casa de Noriega

Cada vez más cerca de aprobar el TLC

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Estado insalubre en escuela provocó la paralización de clases

haga click para ampliar la imagen
No reculan con alza del pasaje

haga click para ampliar la imagen
Panamá, un hub marítimo

Hoy reabre la Universidad

55 empresas interesadas en ciudad hospitalaria






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados