Exactamente a 119 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing, hoy la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) debe "ratificar" el levantamiento de la suspensión que le impuso a Panamá en julio de 2007, durante la Sesión 119 del organismo, en Guatemala.
El secretario general del Comité Olímpico de Panamá (COP), Franz Wever -quien está en Beijing participando de la reunión de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO)- reiteró que el istmo fue aceptado en el seno del Movimiento Olímpico desde el pasado fin de semana.
Incluso contó que el COP participó en la Asamblea de la ACNO, liderada por el mexicano Mario Vázquez Raña, con "pleno derecho a voz y voto".
Wever explicó, además, que están "coordinando otras cosas con Solidaridad Olímpica y otras instituciones que tienen que ver con el tema financiero", esto -según dijo- con el objetivo de "recuperar el dinero de los becarios (Leonardo González y Jesicka Jiménez)".
"Esperamos volver a Panamá con todos los documentos (de la anulación de la sanción) para así poner fin a esta pelea que nos ha hecho mucho daño", dijo el titular de la Federación Panameña de Béisbol (FEDEBEIS).
Que haya paz en el Movimiento Olímpico local -comentó Wever- "dependerá de algunos cabezas calientes que no se van a dejar".
La directiva del COP, presidida por Miguel Sanchiz, fue electa el pasado 19 de marzo en medio de denuncias de irregularidades.
De salir todo bien, los atletas panameños, encabezados por el saltador colonense Irving Saladino, podrán participar en los Juegos Olímpicos con el Pabellón Nacional.
DATO: COMITÉS OLÍMPICOS 205
En el mundo hay 205 Comités Olímpicos Nacionales (CONs). El de Panamá fue creado en 1947. Melitón Sánchez fue el presidente que más duró en el cargo (1982-2007).