La misión médica enviada por Francia el pasado 3 de abril a Colombia con la intención de atender a la ex candidata presidencial colombo-francesa Íngrid Betancourt, secuestrada por las FARC, regresó a París tras fracasar la operación.
El avión Falcon 50 del Gobierno francés que transporta la misión despegó a las 15.45 hora local (20.45 GMT) desde la zona militar del aeropuerto de Bogotá, donde estuvo estacionado desde el pasado jueves.
La aeronave esperaba que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) permitieran que la misión prestara atención médica a Betancourt y a otros secuestrados, pero esa guerrilla calificó de improcedente la misión por no haber sido consultada antes.
Betancourt, secuestrada por las FARC en febrero del 2002, se encuentra en delicado estado de salud, de acuerdo con diversos testimonios y en las últimas semanas ha crecido el clamor mundial que pide su liberación.
El Ministerio francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, anunció que la misión humanitaria que pretendía dar atención médica a Ingrid Betancourt y a otros rehenes de las FARC enfermos, abandonaría Colombia ante el rechazo del grupo rebelde.
La misión organizada por Francia, y también España y Suiza, "países amigos" de un proceso de paz en Colombia, "ya no se justifica por el momento. Debería abandonar Colombia próximamente", señaló ese despacho.
Con todo, el Gobierno galo anticipó que si fracasaba la misión humanitaria intentaría "otro camino".
Las FARC, en un pronunciamiento divulgado por la Agencia Bolivariana de Prensa (ABP), expresó que la misión médica "no es procedente y mucho menos cuando no es resultado de la concertación".
La organización rebelde acusó al Gobierno del presidente colombiano, Alvaro Uribe, de obrar con "mala fe" al promover la misión y de cometer "una burla desalmada a las expectativas de los familiares de los prisioneros".