OPINION


Los cayucos

linea
Por Rolando Gittens
Periodista

Este también es un año muy especial para los hombres y mujeres que participan en la carrera de cayucos; un deporte singular en todo el mundo, porque desde hace 50 años reman de un Océano (Atlántico), a otro Océano (Pacífico).

Después de tres pruebas de velocidad y de calentamiento, este fin de semana se dará la carrera estelar desde una rampa en Cristóbal, en la provincia de Colón. Los cayucos atravesarán posteriormente, el Lago Gatún, hasta llegar al muelle de la División de Dragado de la Autoridad del Canal en Gamboa.

Los botes y los remos, construidos tal como lo hacen nuestros indígenas, de tronco de madera, llaman la atención por sus largos, angostos y estilizados diseños, que obligan a los cuatro atletas que reman, a que lo hagan no sólo coordinadamente, sino con un extremado equilibrio.

No es raro que los cayucos se den vuelta, sobre todo cuando están a mar abierto o atravesando el Lago Gatún, por las pronunciadas olas que provocan los impresionantes buques que pasan cerca de las riberas del Canal.

Pero, fuera del deporte en sí, hay una característica envidiable dada por la tradición; la participación familiar. La competencia se convierte en una verdadera convivencia donde indígenas, negros, blancos, chinos, panameños, extranjeros, pobres, menos pobres y ricos, se mezclan sin poder ser clasificados. Todos son en esos momentos, hermanos cayuqueros, unidos por el agua y la pasión de un deporte extremo.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados