MUNDO

CUBA CONDENA A DISIDENTES
José Zepeda

linea
La Habana
RN

Hasta 27 años de cárcel alcanzaron las condenas a decenas de disidentes cubanos, acusados de atentar contra la seguridad el Estado y colaborar con los Estados Unidos.

Las penas contra 33 opositores han generado una ola de críticas internacionales que llegan incluso a solicitar la intervención urgente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Entre el 18 y el 24 de marzo del 2003 fueron detenidos un total de 78 disidentes.

Las comparecencias fueron el cuatro de abril, y las primeras sentencias el lunes seis. Parece que el Gobierno de La Habana tiene especial prisa por terminar cuanto antes con estos juicios.

Es dable imaginar que se desea que la guerra de Irak sirva como "biombo" para reducir al máximo las protestas internacionales. No ha sido ni será así. Lo impiden la magnitud de la ola represiva y la de las condenas. ¿Cuáles han sido los argumentos de la parte acusadora, debidamente avalados por varios agentes secretos infiltrados desde hace años en las instancias opositoras?

"Desacreditar al sistema de gobierno, sus instituciones, sus dirigentes y su sistema social, con la finalidad de aglutinar algunos contrarrevolucionarios que se prestaran a actuar en correspondencia con los fines del gobierno de los Estados Unidos". Eso no es todo. También se le acusa a uno de los más célebres escritores y periodistas, Raúl Rivero, de trabajar para la revista digital, "encuentros en la Red", para la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, y para Reporteros sin Fronteras.

PIDEN SANCIONES

Tras las condenas a decenas de disidentes cubanos, el Director para las Américas de Human Rights Wacht, José Miguel Vivanco, ha declarado a Radio Netherland, que lo único que cabe por hacer no es sólo condenar una vez más a Cuba por parte de la comunidad internacional sino al mismo tiempo ha llegado el momento de expulsar a Cuba, como miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

"Cuba, que se presenta a la reelección, ha sido miembro durante muchos años de un órgano que no respeta, que no está dispuesta a aceptar sus resoluciones y, al mismo tiempo, y frente al cual mantiene una conducta desafiante", según el director de Human Rights Watch para las Américas.

PROTESTAS POR CONDENA A DISIDENTES EN CUBA

Los Estados Unidos están decididamente dispuestos a continuar ayudando a los disidentes cubanos en su lucha por reformas en la isla. Washington calificó la condena pronunciada ayer contra varias decenas de disidentes como una seria intimidación para aquellos que abogan por la libertad y la democracia. Los condenados han recibido penas que llegan a los 27 años de cárcel.

El periodista Omar Rodríguez Saludes es el que recibió la condena más severa. Entre los acusados se encuentran además el líder de la oposición, Héctor Palacios, el periodista y poeta, Raúl Rivero y la economista Marta Beatriz Roque. Todos fueron hallados culpables de conspiración contra el Gobierno.

Según la familia de disidentes condenados, los procesos fueron una farsa. Los acusados casi no tuvieron tiempo de prepara su defensa con sus abogados y no se permitió la presencia de periodistas ni de diplomáticos fueron durante los juicios.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados