OPINION

CUARTILLAS
"Lucha al tráfico de mujeres esclavas"

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

En un colosal esfuerzo por acabar con un brutal negocio de esclavitud femenina, varios países asiáticos han comenzado una campaña contra la explotación de mujeres esclavas. Según relata Radio Netherland, China y Vietnam han firmado un acuerdo para luchar contra el tráfico de mujeres. Cada año decenas de miles de niñas y jóvenes chinas y del sudeste asiático, terminan como esclavas. Son engañadas con falsas promesas, vendidas por su familia o simplemente raptadas, y todas ellas van a alimentar dos grandes mercados: El de la prostitución y el del matrimonio. Este negocio se ha convertido en una verdadera y millonaria industria internacional. Dado su carácter clandestino es muy difícil dar cifras exactas, pero hace unos meses las autoridades vietnamitas hablaron de más de diez mil mujeres vietnamitas vendidas a hombres chinos.

El mercado del sexo en Malasia y sobre todo en Tailandia, es el destino de decenas de miles de muchachas de zonas pobres de Birmania, Camboya y el sur de China. Las víctimas casi siempre son campesinas pobres, dispuestas a aceptar cualquier oferta de trabajo. A veces, son los propios padres quienes las venden, obedeciendo a dos potentes estímulos: La necesidad de dinero y la convicción tradicional de que una hija no vale nada. Esto porque al casarse la muchacha se va a vivir a la casa de los padres del marido y deja de apoyar económicamente a sus propios padres. Esta actitud explica también la vieja práctica de matar a los recién nacidos de sexo femenino. Con la introducción del método para saber el sexo del feto, el aborto voluntario ha crecido enormemente.

Cuando en una familia campesina nace una niña, los padres tienen una segunda y última oportunidad para tener un hijo varón, indispensable para continuar el nombre de la familia. El nacimiento de una segunda hija es visto como una calamidad, que normalmente se resuelve asesinándola o escondiéndola. No se sabe cuántas niñas clandestinas existen en China.

El afán de procrear un hijo varón está creando en el campo chino un desequilibrio cada vez más grande entre hombres y mujeres. En este momento, por cada cien niñas nacen ciento veinte niños, en algunos lugares hasta ciento cuarenta. Ya muchos hombres tienen dificultades para encontrar una pareja. En un futuro próximo, ciento veinte millones de hombres chinos no encontrarán esposa.

Esta situación favorece el tráfico de mujeres. En áreas remotas es común que un hombre que se quiere casar ordene una mujer a una banda de traficantes. El precio puede llegar al equivalente a mil dólares, el fruto de varios años de trabajo, pero es menos que la dote que un hombre debe pagar a los padres de una esposa potencial, quienes suben el precio gracias a la escasez de la oferta. Se estima que cada año decenas, quizás centenares de miles de mujeres chinas son víctimas de esta práctica. Unas diez mil de ellas son rescatada por la policía.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados