NACIONALES

PARA BRINDARLE PARTICIPACION A LA JUVENTUD
Aparece el M.I.N.

linea
Mario Omar González
Crítica en Línea

Imagen foto

Licdo. Catalino Rosas, dirigente del MIN.

El Movimiento de Integración Nacional (MIN) surge en el año 2000, tan sólo como una idea, la cual, poco a poco, ha ido tomando forma, para convertirse en un Movimiento con independencia e idiosincrasia propia. Al cuestionársele a su joven dirigente Licdo. Catalino Rosas sobre en qué etapa se encuentra este nuevo movimiento político nos dice que "dándose a conocer en los principales medios de comunicación a nivel nacional y realizando recorridos para conservar y convencer a todas las personas interesadas en un cambio porque "Sólo el poder del verbo penetrará en la mente del pueblo", por medio de la participación política es que lograremos cambiar los aspectos negativos en nuestro país."

A la pregunta sobre quiénes lo integran responde que "aproximadamente 17 mil personas están inscritas en los listados del Movimiento de Integración Nacional o participan de nuestras actividades, en casi todas las provincias".

Acerca de los propósitos del M.I.N. los enumera de la siguiente manera: "Brindar una mayor participación de los jóvenes en la vida política nacional, colocar nuestras propias figuras en un gobierno de coalición nacional, que acepte nuestras ideas y principios sin cambiarle ni siquiera una coma; esto sería desastroso, sería poner en discusión lo que debe ser inquebrantable".

Sobre otros temas de interés para la actual dirigencia, agrega que "ser reconocidos por todos los partidos y grupos que integran la sociedad política y civil del país como un grupo o asociación que puede aportar ideas y soluciones a los problemas que nos aquejan, iniciar una lucha en conjunto con todos los grupos de los cuales logremos su apoyo, una lucha incesante para la devolución de las empresas estatales que fueron privatizadas y evitar la privatización de otros bienes del Estado, los cuales nos pertenecen a todos".

El Movimiento de Integración Nacional capacita a los miembros en todo el país y continúan realizando grandes esfuerzos para aumentar su número, "por lo que seguiremos realizando e implementando los siguientes puntos: "Solicitud de espacios en los medios de comunicación escritos, tanto nacionales como extranjeros, para dar a conocer nuestro mensaje, continuar visitando las televisoras, las radioemisoras y los diarios de circulación nacional, para expandir nuestro mensaje en todas las tribunas que sean abiertas y que nos den la oportunidad, seguir el recorrido en todas las provincias donde se encuentran nuestros conocidos, amigos y simpatizantes para llevarles el mensaje de que estamos aquí y cuales son nuestros principios".

Para más información usted puede visitar la página que mantiene el M.I.N. en la Internet (http://mipagina.de//minpanama) o puede recibir la revista informativa con tan sólo escribir a la dirección; [email protected] con la cual usted podrá enterarse de todos los esfuerzos que realiza esta novel agrupación sociopolítica.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados