El enviado especial de Estados Unidos (EU), Anthony Zinni, se ha reunido en Ramala con el presidente de la ANP, Yasser Arafat, y abordaron en su entrevista la "creación de un Estado palestino". Ambos han acordado mantener nuevos encuentros en los próximos días.
Por su parte, Arafat ha designado una delegación encabezada por el negociador Saeb Ekarat para discutir con Zinni, según el principal consejero de Arafat, Nabil Abou Roudeina.
La entrevista, que se ha prolongado durante 90 minutos, ha comenzado con un leve retraso debido, según fuentes palestinas, a los numerosos controles militares israelíes entre Jerusalén y la ciudad cisjordana de Ramala que tuvo que atravesar la comitiva del enviado estadounidense.
Arafat y Zinni han analizado cómo se pueden poner en práctica las recomendaciones de los planes de paz Tenet y Mitchell. El primer ministro israelí, Ariel Sharon se dejó "convencer" por Zinni tras una reunión de dos horas, y accedió a que viajara a las oficinas donde Arafat permanece cautivo.
El mediador estadounidense ha intentado persuadir a Arafat de que admita la fórmula de alto el fuego que ofreció la semana pasada a israelíes y palestinos como paso previo a la aplicación del Plan Tenet.
El líder palestino anunció que aceptaba "sin condiciones" la iniciativa de paz para Oriente Próximo presentada por el presidente de EU, George W. Bush, según dijo a la cadena de televisión CNN Saeb Erekat, uno de los principales negociadores palestinos.
Arafat trasladó su postura al secretario de Estado de EU, Colin Powell -quien viajará la próxima semana a Oriente Próximo- en una conversación telefónica, donde aplaudió el llamamiento de Bush a que el Ejército hebreo se retire de las localidades ocupadas.
A pesar de que la presión internacional contra la ofensiva israelí va en aumento, Sharon se niega a detener su escalada bélica sobre los territorios palestinos.
Sharon desoye los reiterados llamamientos de la comunidad internacional para que se retire de las ciudades autónomas cisjordanas, a los que se sumó ayer el presidente de EU, George Bush, y sentenció que "la Operación 'Muro Protector' continuará", argumentando que "negociar antes de que el terror no sea atajado sólo supone su continuación".
Al mismo tiempo, Yasser Arafat aceptaba "sin condiciones" la petición de tregua de Bush.
Paralelamente, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad la resolución 1403, en la cual exige la aplicación sin dilación de la resolución 1402, que a su vez conmina a la declaración de un alto el fuego y a la retirada del Ejército israelí de las ciudades ocupadas en los territorios palestinos.
Por otro lado, los cadáveres de los siete palestinos, supuestos colaboradores de Israel, aparentemente asesinados el lunes, fueron encontrados muertos en Belén a unos 300 metros de la Basílica de la Natividad, indicaron miembros de la Seguridad Palestina.
Los siete fueron aparentemente asesinados por palestinos tras haber sido secuestrados en un puesto de policía palestino situado cerca de la basílica, en el centro de Belén, agregó la misma fuente. |