Los moradores de las regiones donde se pretenden establecer los proyectos hidroeléctricos Tabasará 1 y 2 comienzan a desesperarse en vista de la falta de una respuesta que ponga punto final a la polémica que existe, expresaron los dirigentes de los comités que luchan contra estas iniciativas.
Juan Montalvo, presidente del Comité en Contra del Tabasará 2, indicó que la población de la región fronteriza entre Veraguas y Chiriquí, se encuentra molesta y muy intranquila ante la falta de un pronunciamiento que de verdad les otorgue la tranquilidad que perdieron cuando iniciaron las pretensiones de construir una hidroeléctrica en el lugar.
Mencionó que la población ha dado a conocer su opinión con respecto al tema y ha sido en todo momento contraria a las hidroeléctricas, por lo que ya muchos lugareños han anunciado que están dispuestos a defender sus tierras, aunque esto implique el uso de la violencia.
Mencionó que a estas regiones han llegado personas que con comentarios falsos tratan de sembrar incertidumbre en el pueblo para quebrantar la unidad de los comités contra las hidroeléctricas, y para ello se están valiendo de todo tipo de artimañas y engaños, pero hasta el momento la población se mantiene unida y firme.
Por su parte, Manuel Otero, representante de Bella Vista de Tolé, recordó que ante el recurso que se interpuso ante la Corte Suprema de Justicia, la incertidumbre es grande, dado que aunque por el momento el proyecto está paralizado, no existe una definición en torno al caso.
Destacó que aunque el empresario Gabriel B-Tech insiste en negarlo, el estudio de impacto ambiental que presentaron para este proyecto está plagado de una gran cantidad de anomalías, sobre todo en cuanto a las encuestas y entrevistas a los lugareños que en el mismo se incluyen, las cuales nunca se realizaron y fueron falseadas. |