 |
La selección absoluta de Panamá, sin Anthony Torres y con los mejores locales, parte a la aventura haitiana.  |
Por primera vez desde 1939, o sea, desde hace 72 años, la selección panameña de fútbol realizará su aventura hacia "La Española", para afrontar en ese lado occidental caribeño, dos partidos amistosos ante un rival viejo, pero que desde hace muchísimo tiempo no lo desafía, Haití.
Hoy, miércoles, a las once de la mañana partirá el contingente que dirige el rumano Mihai Stoichita, consciente de que fuera de nuestro país buscará analizar a un equipo nacional con el grave defecto de que, tanto en amistosos como en competencias regionales o eliminatorias mundialistas, muy pocos partidos gana, pero muchos pierde.
En Puerto Príncipe, tanto el conjunto canalero como el elenco caribeño, no se tienen referencias pero muchas ganas de poder hacer bien las cosas.
Según informó el secretario administrativo de la FEPAFUT, Erick Ucróss, la selección nacional con sus 20 jugadores elegidos por el propio Stoichita, realizaron su concentración en un hotel del centro de la ciudad capital y luego del desayuno partirán hacia el aeropuerto de Tocumen, donde saldrá el avión rumbo a Haití, sede de los encuentros, primero mañana, jueves, y el otro, el sábado, debido a los problemas existentes en los vuelos desde y hacia esa isla.
El elenco panameño está conformado por los guardametas Jaffet González y Oscar McFarlane; los defensas Gilberto Walter, Mario Méndez, Fernando Zagal, Luis Moreno, Ricardo Paschal y Roberto Correa; los volantes Alberto Blanco, Juan Carlos Cubillas, Angel Luis Rodríguez, Jairo Pineda y Agustín Salinas; y los delanteros Blas Pérez, Anel Canales, Roberto Brown, Luis Parra y Neftalí Díaz.
Es prácticamente el equipo con el que llevó a cabo los dos partidos anteriores de preparación a la Copa de Naciones de UNCAF, ante Guatemala y El Salvador, sacando a los "legionarios" como Mario Anthony Torres, quien sólo alineó en el partido ante los cuscatlecos.
Haití, un rival en la actualidad desconocido, alcanzó en la zona del Caribe recientemente, pasar a la ronda final de la Copa del Caribe, que se realizará a finales de este mes, y en los últimos años ha logrado estar en la Copa de Oro de la Confederación de Fútbol en Estados Unidos, y en la eliminatoria a Japón-Corea 2002, cayó en el repechaje en dos partidos ante Honduras.
Haití fue el primer equipo antillano, después de Cuba, en asistir a un Mundial, en 1974 en Alemania.
Frente a Panamá, los haitianos recibirán después de 72 años a los nuestros, cuando en 1939, la primera selección panameña, realizó una gira hacia esa isla invitado por el gobierno haitiano.
Desde entonces, nueve han sido los partidos entre ambas selecciones mayores con dominio haitiano con 6 triunfos sobre uno panameño y dos empates, separando una diferencia de 11 goles entre uno y otro.
Panamá no le gana a Haití desde el 15 de agosto de 1975, es decir, hace 26 años, cuando la selección nacional derrotó en el Estadio Javier Cruz del Colegio Artes y Oficios al "L'Equipe Compa" (en honor al popular ritmo musical haitiano) por 2-0. |