Anúnciese en Crítica en Línea


  ECONOMICAS


Portillo acusa al poder privado de tener arrinconada la democracia

linea
Guatemala

ACAN-EFE

El presidente de Guatemala, Alfonso Portillo, acusó al poder privado de tener "arrinconada" la democracia, denunció que su gobierno está infiltrado por grupos de presión, y admitió que no ha podido responder a las expectativas de los electores.

En una entrevista que publicó ayer el diario "Siglo Veintiuno", el mandatario aseguró que los grupos de presión que están infiltrados en su Gobierno, que no identifica, son los mayores dolores de cabeza de su gestión porque boicotean las políticas de Estado.

Al hacer un balance de la calidad de democracia que hay en su país, Portillo opinó que el ejercicio de las libertades públicas y el avance en derechos humanos ha sido lento y hasta "tortuoso".

Según el presidente, los acuerdos de paz se firmaron -el 29 de diciembre de 1996- como una suerte de programa de lo que la sociedad y el Estado guatemalteco debían ser, pero su viabilidad y cumplimiento no fueron suficientemente evaluadas.

"La brecha entre las posibilidades reales de transformación de la sociedad y el Estado, y los ambiciosos objetivos de los acuerdos de paz, han obligado a una permanente reprogramación de los compromisos, lo que deteriora el sistema democrático", subrayó.

Portillo manifestó que la democracia pierde espacio porque "está arrinconada por el poder privado" y advirtió que es "difícil" que sea eficaz porque su carta de navegación quiere ser estrictamente escrita desde el poder económico e ideológico.

El jefe de Estado admite que la corrupción, los problemas de seguridad y niveles de pobreza han debilitado la democracia, pero aclaró que esos flagelos existen y no desde hace dos años.

Portillo, quien asumió el poder el 14 de enero del 2000, dijo que la población esperaba soluciones rápidas (a esos problemas), pero "no pudimos dárselas)".

Según el gobernante, cuando haya un compromiso de corresponsabilidad entre los actores del poder político, económico, militar, medios de comunicación, religiosos, la sociedad civil, el aparato burocrático y los intelectuales, será viable combatir la corrupción en Guatemala.

También será más viable crear nuevas estructuras de seguridad pública, mejores condiciones y calidades de vida institucional, económica, social y personal.

Portillo señaló que su percepción de lo que implicaba gobernar cambió mucho una vez que tomó posesión del cargo.

"Uno cree que el presidente, como un rey o emperador (o con lenguaje actual, como el gerente de una gran corporación transnacional) tiene todo lo que requiere, y hasta lo que no necesita, con solo pensarlo o chistar los dedos. No es mi caso", indicó.

"Luego está el nivel de control e infiltración que tienen ciertos grupos de presión sobre instituciones estratégicas del Gobierno", dijo Portillo al mencionar que, por ejemplo, el ministro de Economía adoptaba una política y el tiempo que le llevaba cruzar el centro (de la ciudad) "era suficiente para que esos grupos la conociera y boicotearan".

"Creo que el hecho de que estos grupos de presión no fueron consultados ni pusieron a los ministros que ellos querían, me ha provocado lo mayores dolores de cabeza" pero "no me arrepiento", expresó.

A su juicio, en Guatemala "estamos sufriendo el resultado del mal funcionamiento de la democracia y de expectativas mal manejadas".

Sin embargo, Portillo opinó que no hay que ver al país con visión apocalíptica no pensar que el Gobierno es esa caja opulenta codiciada por corsarios sin escrúpulos.

"Es el momento de liberar la economía y la política y desmitificar el poder del Gobierno" porque los pleitos ya no dan ganancia y es preciso negociar pero con respeto y sin imposición, concluyó.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados