El ministro para Asuntos del Canal, Ricardo Martinelli, dio a conocer que dentro de unos 15 a 18 meses podría determinarse completamente los trabajos de ampliación y modernización del Canal de Panamá.
Martinelli consideró que lo más importante hasta el momento es que entre la Autoridad del Canal y las comunidades donde se van a desarrollar estos trabajos exista el diálogo y que sus habitantes se sientan confiados y no piensen que se les quiere atropellar o negárseles sus derechos.
Indicó que prácticamente se está realizando un canal nuevo, por lo que se están realizando una gran cantidad de estudios y no se pueden ejecutar las cosas apresuradamente.
"La única manera de retener el agua del Canal es a través de embalses, los cuales aún no se han hecho, pero creo que a finales de este año empezaremos los trabajos de profundización que le haremos al lago, el cual es el tercero, dándole seis esclusas al canal, aunque eso no es suficiente para la demanda y en un momento dado tendremos que hacer esos embalses, ya sea en el área de Coclesito u otro lugar", expresó.
En cuanto al rumor de la existencia de Zapatistas en el área, dijo conocer de la existencia de extranjeros en el lugar, pero no puede asegurar que se trata del grupo armado.
"Han existido extranjeros en el lugar, pero de una forma u otra están buscando el desasosiego y existen conflictos entre los panameños, cuando queremos resolver nuestras actuales diferencias de la forma más pacífica, por lo que no queremos ninguna interferencia extranjera", enfatizó.
En cuanto si perjudica o no a Panamá que Nicaragua construya un canal seco, manifestó que todo país tiene la intención de modernizarse o desarrollar su economía.
"Si lo van a hacer, mucha suerte, pero seríamos muy tontos si después de tener casi un monopolio por 86 años, dejamos que otros países, a través de un canal seco, puedan competir con el Canal de Panamá", agregó. |