 |
Arnoldo Alemán ,Carlos Flores, y Francisco Flores, se reunieron el viernes pasado para terminar con las tensiones por la presunta carrera armamentista. |
Las Fuerzas Armadas de Honduras, que niegan haber realizado compras de armas desde hace 20 años, compraron al menos 11 aviones de guerra en 1998 y en 1999 hizo gastos por casi el doble que Nicaragua en asuntos militares y de seguridad, informó ayer el pro-gubernamental diario "La Noticia".
El rotativo nicaraguense señala que el informe sobre las compras militares de Honduras lo registra la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) redactado por el Programa Cultura de Paz de Tegucigalpa, en base a información oficial.
Señala que el documento fue elaborado a finales de 1999 a pedido de Stockolm International Peace Research "para esclarecer el importe y contabilizar los gatos militares en Centroamérica".
De acuerdo con el diario, el informe pone en duda lo que dijo el viernes pasado en Nicaragua el jefe del estado mayor del Ejército de Honduras, general Daniel López Carballo, de que las últimas compras de sus fuerzas armadas "se remontan a 1980".
"Honduras no compra armamento y otro equipo militar desde hace 20 años y eso puede ser constatado por observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA)", expresó el militar hondureño.
La UNESCO indica en el informe sobre las compras de armas en la región desde 1986 a 1998, que hace tres años Honduras compró once aviones "Súper Mistere", que reforzaron la fuerza aérea que cuenta con varios F-5 estadounidenses.
El Ejército hondureño gastó en 1999 más de 35 millones de dólares mientras el presupuesto de las fuerzas armadas nicaragüense no llegó a 20 millones de dólares, señala el informe.
Los presidentes de Nicaragua, Arnoldo Alemán; Honduras, Carlos Flores, y El Salvador, Francisco Flores, se reunieron el viernes pasado en el balneario nicaragüense de Pochomil, para terminar con las tensiones por la presunta carrera armamentista de Honduras.
El cónclave permitió un acuerdo para que sus Ejércitos rindan un informe pormenorizado que verificarán observadores de la OEA, de sus equipos militares y la cantidad de efectivos sobre las armas.
Nicaragua denunció desde enero pasado que Honduras adquiría armas y equipos modernos para su Ejército, e incrementaba la cantidad de efectivos en la frontera común, lo que inclinaba el balance militar en Centroamérica.
Los mandatarios nicaragüense, salvadoreño y hondureño se reunirán a mediados de este mes en San Salvador para analizar el cumplimiento del acuerdo de Pochomil del pasado día 30, y eliminar la tensión militar en el área por la presunta carrera armamentista de Honduras. |