Estados Unidos enfrentará presiones sobre sus subsidios al sector agrícola y su protección contra la competencia comercial desleal (antidumping) cuando se reúnan los ministros de 34 países del continente en Buenos Aires esta semana, dijeron ayer expertos en el tema.
Después de seis años de conversaciones sobre la propuesta de la creación de un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), los ministros de Comercio lograron avanzar en una larga lista de aspectos técnicos.
Pero frente a la ansiedad del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, por alcanzar un acuerdo "lo antes posible", todavía quedan difíciles decisiones políticas por delante.
En una reunión ministerial el viernes y el sábado, y en una cumbre de líderes en la ciudad de Quebec, del 20 al 22 de abril, los analistas prevén que Estados Unidos impulsaría una finalización más rápida de las conversaciones sobre el ALCA, que la prevista en la primera Cumbre de las Américas.
En un encuentro en Miami, en diciembre de 1994, los líderes resolvieron terminar las negociaciones en una fecha "no posterior a 2005" y la región ha seguido trabajando para lograr esa meta.
Ya con un borrador del acuerdo comercial, formado a partir de las propuestas de varios países, los líderes empresariales de Estados Unidos esperan que los negociadores terminen su labor antes de lo previsto.
"De hecho, nos gustaría verlo implementado (el ALCA) en 2005, más que ver que las negociaciones concluyan en 2005.Vamos a presionar por eso", dijo Frank Vargo, subdirector general de comercio de la Asociación Nacional de Manufactureros (NAM, por sus siglas en inglés).
Pero para acelerar las negociaciones, Estados Unidos deberá superar la fuerte resistencia de Brasil, que ha dicho que las negociaciones son muy complejas como para que terminen antes de 2005.Esta postura implicaría una dura batalla para Estados Unidos.
"Tengo dudas, dada la situación política y económica de Brasil, de que (el país sudamericano) vaya a aceptar cualquier fecha cercana y rápida que implique una aceleración de las conversaciones", dijo Scott Otteman, experto comercial de Diálogo Interamericano, un grupo de análisis de políticas.
Mientras tanto, Brasil y otros países de América Latina quieren cambios en las regulaciones estadounidenses de antidumping y subsidios, como parte del acuerdo de libre comercio.
En particular, los productores de acero de Estados Unidos han utilizado estas leyes en forma activa en años recientes, para combatir un incremento en las eaciones de proveedores extranjeros, incluido Brasil.
Con base en esta experiencia, los países latinoamericanos temen que, a medida que empiecen a producir más manufacturas de mayor valor agregado, "se choque con leyes comerciales injustas de EstadosUnidos" y se les cierre este mercado, dijo Otteman. |