CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Arte para un público muy especial

Rosalina Orocú Mojica | Viva, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Está al tanto de cómo evoluciona el mundo. Nos habló de héroes (en los años '40) y antihéroes en la década del '60. Dibuja para "sintonizarse" con la mente infantil. (Fotos: Alcides Rodríguez / EPASA)

Marlene Mena es una joven que tiene un don que le permite llegar donde otros artistas no se aventuran. Usa su arte para comunicarse con los niños.

Desde niña gustaba de "andar haciendo monicacos", como dirían sus compañeritos de clase o los que no saben de estas cosas; de la capacidad del dibujo para enviar mensajes, de cómo ella con caricaturas no sólo relata cuentos, habla de los derechos del niño, de la mujer, llega a la juventud..

Rememora: "Hasta el sol de hoy me fascina ver cómica y cuando estaba pequeña me gustaba dibujarlos e inventé los míos propios".

Está convencida de que una imagen puede salvar un texto.

Destaca que fue una mujer la que le dio la oportunidad, lo cual agradece, ya que había ido a varias publicitarias y la habían rechazado.

Después laboró con Pascual Hermanos, donde diseñó todo un mundo de sus galletas y productos, por los años '80. Ha ilustrado enciclopedias y suplementos juveniles.

En la Universidad de Panamá trabaja como técnico de laboratorio y soporte (diplomas, afiches y materiales para los proyectos y eventos de la Facultad de Bellas Artes).

Explica que los dibujos para libros para niños deben ser sencillos. "Se divierten mucho cuando se les da forma, se humaniza animales u objetos".

Ha ilustrado libros de texto. Y toma en cuenta las pautas establecidas hace poco más de un lustro por UNESCO y UNICEF, que requieren que se dé mayor protagonismo de la mujer.

Para los adolescentes de 12 a 15 años, las ilustraciones tipo manga funcionan bien. Debe analizarse la psiquis y entorno sociológico de los jóvenes, para que el libro apele a ellos.



OTROS TITULARES

No es botella de "La chola"

Gaitanes se ponen las pilas

Concierto cristiano

¿Quién lo pagará?

Dona en Techo de Esperanza

Ahora es su turno

Barriga con suerte

Arte para un público muy especial

Otra faceta del artista

Inicia el FAE 2008

Cancelan presentación

Viajarán a Venezuela

Embarazada

Se fractura un tobillo

Van a tienda de juguetes

Demanda

No cáncer

La palabra es puente

Es jurado de concurso

También papá puede

¿Cuál es el contaminador más grande en el ambiente de trabajo?

Doña Candela

AMANTE de los desnudos

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados