Los pescadores de la comunidad de Bahía Honda al sur de Veraguas, señalaron que varias comunidades costeras que están dentro de la zona del Parque Nacional Isla de Coiba, viven en condiciones de extrema pobreza, porque no pueden realizar sus actividades.
Mauricio Gutiérrez, vocero de los pescadores, explicó que después de la creación del mencionado parque, se les obligó a desaparecer sus embarcaciones y equipo de pesca, prometiéndoles que en las costas apartadas de Coiba se desarrollarían proyectos que darían empleos a los residentes.
Por su parte, Gabriela Echelecu, directora general de MarViva, explicó que la entidad brinda asesoría a la ANAM en temas de protección del medio ambiente y no el decomiso de equipo a pescadores.